febrero 26, 2021
La Facultad de Contabilidad Pública y Auditoría y la Editorial Universitaria de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí están organizando para los días 4 y 5 de marzo del 2021 de 17h00 a 19h00, bajo la modalidad online, el Taller «Cómo redactar y publicar artículos científicos de revisión en revistas regionales», dirigido a la comunidad estudiantil.
El doctor Fidel Chiriboga Mendoza, director de la Editorial Universitaria, explicó que el evento es de publicación científica y tiene como objetivo la búsqueda, elaboración y promoción para la divulgación científica de artículos de revisión desde el contexto del estado del arte.
Sostuvo que estos artículos pretenden incentivar o motivar a la comunidad estudiantil para que se desarrollen este tipo de actividades y promover el conocimiento científico desde el contexto multi-interdisciplinario y apuntar hacia diferentes focalizaciones para las investigaciones futuras.
Los estudiantes que van a participar en este evento académico tendrán la oportunidad de publicar en una de las nuevas revistas científicas que tienen en la Editorial Universitaria, y de esta manera incentivar a la juventud como futuros investigadores.
La ingeniera Irasema Delgado Chávez, decana de la Facultad de Contabilidad Pública y Auditoría, manifestó que el objetivo del evento es influenciar a los estudiantes en publicar investigaciones sobre la base del estado del arte y así impulsar la participación desde lo académico a la investigación y viceversa. Con esto se contribuirá al desarrollo científico de los estudiantes y por lo tanto una mayor cobertura y aporte de la Facultad de Contabilidad y Auditoría en la sociedad.
Buscando también la familiarización de los estudiantes en el contexto de una redacción científica a través de los diferentes tipos de directorios y bases de datos como aporte a su enriquecimiento bibliográfico, esto permitirá tener un mayor esquema de redacción en vista que se impulsará una lectura sobre la base de investigaciones realizadas y concluir con aportes acordes a la realidad existente y sobre todo fundamentados.
El esquema del seminario-taller se centrará en los principios básicos y generales de artículos científicos de revisión, pretendiéndose en los estudiantes potenciar las actividades investigativas y, por lo consiguiente, mejoras continuas del futuro profesional; impulsar el pensamiento analítico al ser una estructura que permite desarrollar capacidades acordes al fortalecimiento del estudiante como eje transversal de su formación.
Cabe mencionar que una vez que los estudiantes tengan sus artículos científicos estructurados pueden ser presentados en la Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria de Ciencias Contables, Auditoría y Tributación CORPORATUM 360 de esta unidad académica para ser publicados y que estén al alcance de toda la comunidad científica y académica.