agosto 19, 2022
Desde septiembre próximo, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), lleva a la práctica la restructuración académica por áreas del conocimiento.
En ese contexto, este 19 de agosto, el rector de la Uleam, Dr. Marcos Zambrano Zambrano, posesionó a los decanos que estarán al frente de seis facultades que conforman esta proyección organizacional académica.
Las facultades que a partir de septiembre de 2022 forman parte de la reingeniería son: Ciencias de la Salud, con 10 carreras, su decano el Dr. Leonardo Cedeño y subdecana Mg. Mirian Santos.
Ingeniería, Industria y Construcción, 8 carreras, decano Dr. Héctor Cedeño y subdecano Mg Geovanny Delgado. Ciencias de la Vida y Tecnología de la Información, 7 carreras, decana Dra. Dolores Muñoz y subdecano George García. Ciencias de la Educación, Servicios, Artes y Humanidades, 12 carreras, Dr. Beatriz Moreira y subdecano Mg Luis Reyes.
Ciencias Administrativas, Contables y Comercio 6 carreras, decana Mg. Irasema Delgado y subdecano Mg Rubén Mero. Mientras que la facultad de Ciencias Sociales 4 carreras tiene como decano al Dr. Lenín Arroyo y subdecana a la Mg. Patricia López.
Además, fue posesionado como director de carrera de comunicación el Dr. Juan Pablo Trámpuz Reyes.
El Dr. Zambrano en su discurso de orden resaltó que el 19 de agosto de 2022 es un día histórico para la Uleam. “Las tendencias son las que marcan la agenda en la actualidad y con ellas se sintoniza la Uleam”. Instó a los nuevos decanos y subdecanos hacer un compromiso de trabajo con la sociedad, tenemos en nuestras manos la administración del futuro de 25 000 estudiantes y no les podemos fallar.
Los seis decanos, agregó, forman parte del talento humano que ha generado la Uleam, ahora nos concentramos en fortalecer la regionalización de nuestra universidad que a paso firme se gana un espacio en el contexto nacional de la academia, señaló.
De su lado, el Vicerrector Académico, Dr. Pedro Quijije dijo que la Uleam transita hacia la excelencia, por eso señalo este nuevo instructivo orgánico y administrativo se convierte un puntal hacia el cambio de la educación superior.
Como invitada especial estuvo la presidenta (s) del Consejo de Educación Superior (CES), Dra. Carmita Álvarez, comentó que la Uleam muestra un desarrollo académico considerable en el contexto nacional.
El trabajo es lo primero
El Dr. Héctor Cedeño, en nombre de los posesionados, remarcó que el trabajo es la hoja de ruta que permitirá seguir creciendo a la Uleam. Frente al nuevo reto de las áreas del conocimiento, señaló que no se desconoce a los fundadores y gestores de la Uleam, este es el presente y tenemos la oportunidad de demostrarlo.