diciembre 7, 2017
Con éxito se desarrolló el segundo día del II Congreso Internacional de Innovación, tecnología y emprendimiento social, organizado por la Facultad de Ciencias Administrativas de la universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.
El Mg. Javier Vélez Coordinador de este evento explicó; que los tres ejes temáticos del simposio se han desarrollado en auditorios diferentes de la universidad, las ponencias de Emprendimiento se las realizan en el auditorio de la Facultad de Comunicación, las de Innovación en la Facultad de Trabajo Social y sobre Tecnología en la Facultad de Informática.
Se ha contado con la participación de 750 estudiantes inscritos aproximadamente, provenientes de Universidades de Guayaquil, de Portoviejo y de la Uleam, así como 64 ponencias, brindando la oportunidad de intercambio científico y académico. Siendo un espacio de interacción que tiene como meta llegar a una V edición para internacionalizarse. Además se ha permitido la asistencia de estudiantes de la unidad académica organizadora para que participen de los debate sin inscripción con la diferencia de que no obtendrán el certificado, comentó la Dra. Evelyn Cano docente.
Uno de los temas tratados el día de hoy fue el Neuromarketing, cuyo facilitador Mg. Pablo Vidal, demostró como la ciencia puede ayudar a vender más y mejor, hablo sobre el ahorro sustancial en el presupuesto de inversión de publicidad, dando a conocer que quiere la gente, que mira y entendiendo porque se consume a través del estudio de la antropología, las ciencias sociales, la psicología, el comportamiento del consumidor y la tecnología, permitiendo lanzar resultados aprobados a los estudiantes, para que puedan investigar en el campo del neuromarketing.
Para mañana viernes 8 de diciembre, el Mg Pablo Vidal se enfocará en el tema “Marketing Digital” desde las 9h00 en el auditorio de la Facultad de Comunicación, dando a conocer como se debe crear un sitio web, posicionarse en google, claves y resultados de la publicidad tradicional, que es lo que se ve todos los días y analizándolos individualmente, enfocados en el consumidor y el posicionamiento de los elementos claves de un anuncio.