junio 5, 2013
Con una sesión solemne la Facultad de Educación Física Deportes y Recreaciones de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), recordó su séptimo aniversario de creación, las que están revestidas de conferencias, reseña histórica, y varias intervenciones.
El Lic. Ronald Intriago docente de esta Unidad Académica intervino con una conferencia sobre la “Revolución Alfarista de 1895”.
Dijo que la Revolución liberal, también conocida como Guerra civil ecuatoriana fue un movimiento revolucionario en contra de los gobiernos de carácter conservador, e impulsado por varias facciones insurgentes lideradas por Eloy Alfaro. La revolución tiene como fecha inicial el 5 de Mayo de 1895 en Chone, cuando Eloy Alfaro fue proclamado como Jefe Supremo, posteriormente Alfaro fue nominado Presidente Constitucional del Ecuador”, aseveró Intriago.
Recordó que los inicios de la revolución toma lugar tras el ascenso al poder de Ignacio de Veintemilla y sus posteriores intenciones de declararse dictador, con lo cual varios sectores del país empezaron a formar movimientos revolucionarios en contra del gobernante. Acotó que las tropas alfaristas, con apoyo conservador, vencieron, tras lo cual Veintimilla fue derrocado, sin embargo, los conservadores permanecieron en el poder hasta el estallido de la revolución liberal en 1895.
La Dra. Isabel Zamora docente de esta Facultad realizó la reseña histórica de la misma, e indicó que la Facultad de Ciencias de la Educación, se inició como una escuela de la Universidad Vicente Rocafuerte, Extensión Manta el 16 de mayo de 1968 con 275 estudiantes en la especialidad de Psicopedagogía, Técnicas de la Enseñanza y Físico Matemático.
El señor Decano de la Facultad de Educación Física Deportes y Recreación Dr. Pedro Azua, se mostró satisfecho en su intervención por este nuevo aniversario que está marcado de avances académico, infraestructura, logros dijo en base al trabajo responsable.
“Formar profesionales críticos, reflexivos y humanistas, capaces de responder con éxito a los requerimientos sociales, culturales y ambientales, esa será nuestro ideal por siempre en busca de verdaderos emprendedores en el desarrollo personal y profesional, competentes en crear y resolver situaciones inherentes al desarrollo educativo, deportivo y recreativo en beneficio de la formación deportiva y de la salud comunitaria, a nivel local, regional y nacional”, destacó Azua.