UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

SE RECORDÓ PROCLAMA LIBERAL QUE SE GESTÓ EN CHONE EN 1895

mayo 6, 2014

Con un atractivo programa de recordación la Universidad Laica “ELOY ALFARO” de Manabí (ULEAM),  recordó la gesta de 1895 en Chone, en la que se declaró a Eloy Alfaro Delgado, como Jefe Supremo de Ecuador.
El acto tuvo lugar en la sala de conciertos “Horacio Hidrovo Peñaherrera” desde las 18h00.

“Son Ciento diecinueve años después, la Universidad de Manta (Uleam) celebra una vez más el pronunciamiento público de un grupo de ciudadanos de Chone que proclamó Presidente de la República del Ecuador al General Eloy Alfaro Delgado, el 5 de mayo de 1895, constituyéndose este hecho en el preludio fragoroso que llevó al triunfo de la Revolución Liberal encabezada por el “Viejo Luchador”, mencionó Dallas Hormaza Muñoz Directora del Departamento de Cultura de la ULEAM.
La funcionaria destacó que  fue el 5 de mayo de 1895  cuando los manabitas  reconocieron al viejo luchador  como único gobernante, y a la vez desconocieron  al Gobierno de Luis Cordero; mientras acotó que Josefina Viteri, escritora  y maestra  chonense, sostiene  que la Proclama  Liberal  tiene connotación  profunda  para el civismo  de Chone.
En tanto que la maestra Libertad Regalado Espinoza  expuso la  conferencia “El sombrero fino de paja toquilla y la Revolución Liberal”.
Regalado Espinoza en su exposición manifestó que este homenaje es para recordar las buenas acciones humanísticas y políticas que tuvo al Viejo Luchador, las cuales están vigentes y nos benefician a todos.
Dijo que siempre se debe reconocer la lucha, no solo del General Alfaro, sino de muchos otros personajes que la historia no los recuerda.
“Un mes antes del histórico 5 de junio de 1895, en Chone una jornada revolucionaria proclamó jefe supremo a Eloy Alfaro, en ese tiempo en Panamá, y desconoció formalmente al presidente Luis Cordero,  es por eso  que la historia se inició a finales de abril e inicios de mayo de 1895, cuando jóvenes choneros con espíritu combativo, así como otros hombres extranjeros anhelantes de paz se congregaron por diversas causas en Chone. Unos llegaron confinados, otros huyendo y unos más buscando la libertad”, expresó la expositora.
Finalmente  manifiesto que este hecho causó gran conmoción a nivel nacional y da fuerzas para que en otros pueblos y ciudades proclamen presidente a Alfaro, que el 5 de junio de 1895 consolidó triunfante la revolución liberal, conocida como la segunda independencia.

Además en el acto presentó al Coro Universitario,y la actuación del Grupo de Teatro Palosanto con una muestra de tradición oral.
La presencia de estudiantes de las carreas de Derecho, Informática, y otras unidades académica garantizó el evento que fue muy aplaudido y de la aceptación de los asistentes.