noviembre 24, 2016
En el cuarto día de autoevaluación institucional, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, vivió una jornada de debate profundo y académico, de auto reflexión, acerca de sus fortalezas y debilidades, protagonizada por los pares autoevaluadores internos y externos y la comunidad universitaria en general, que masivamente ha hecho presencia en las plenarias de finalización de cada jornada.
De manera general Jesús Lazo asesor del Ceaaces, manifestó que este proceso se lo ha cumplido metodológicamente con exactitud, evidenciándose el empoderamiento que hay en la comunidad universitaria hacia el cambio y hacia el progreso.
Los equipos autoevaluadores presentaron el informe preliminar que demostraba las fortalezas y debilidades de la institución en base a cada uno de los criterios de evaluación; estudiantes, organización, academia, recursos e infraestructura, investigación y vinculación con la comunidad.
Esta propuesta de informe preliminar, se basó en la lectura del tipo de indicador, si era cuantitativo o cualitativo, el estándar que viene a ser el conjunto de atributos que sustenta la valoración del modelo de evaluación del Ceaaces, comparativamente con los aspectos positivos y negativos encontrados en cada indicador, y por último la valoración de cada indicador como satisfactorio, medianamente satisfactorio y deficiente, donde los asistentes hicieron preguntas, acotaciones y sugerencias para modificar la ponderación.
Mañana viernes, a las 8h30, en la sala de conciertos del departamento de Cultura, la Uleam recibirá el informe final de este proceso, el mismo que arrojará la situación actual de la institución, a escasas semanas para su evaluación externa, aquellas fortalezas que deben seguir y debilidades que deben mejorase a través de un trabajo mancomunado, en equipo, de los tres estamentos que conforman esta alma máter.