septiembre 28, 2014
Tal como estaba previsto desde las 11h00 de este viernes 26 de Septiembre del 2014, en el Paraninfo de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), se trató el tema limítrofe en el Foro denominado: “Situación de la Manga del Cura “, evento coordinado con los/las Asambleístas manabitas y la participación de Historiadores de la provincia.
En este sentido la ULEAM como academia y centro del saber, abrió este espacio para abordar el tema territorial en el que mediante la exposiciones de los más versados criterios de historiadores como; Dr. Enrique Delgado Coppiano, Ramiro Molina y José Arteaga Parrales, los que expusieron las razones por las cuales este sector pertenece a Manabí recibiendo el aplauso de los asistentes.
Los Asambleístas Manabitas que se dieron cita a este evento fueron, Lídice Larrea, Kerly Torres, Verónica Rodríguez, Teresa Benavides, Carlos Bergman y Ricardo Zambrano, el
El Doctor Medardo Mora Solórzano Rector de la ULEAM dio la bienvenida a los presentes historiadores, asambleístas, funcionarios, estudiantes, y comunidad universitaria en general, por asistir a este acto de mucha transcendencia.
Carlos Berman expreso“Quiero felicitar a la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí a su rector por esta idea que es de todos los manabitas, estamos listos para escuchar el pronunciamiento tanto de la universidad como de los historiadores y conocer los criterios de ellos para departir y compartir opiniones que es muy importante”.
Recordó que este es un tema eminentemente manabita, por historia, por ley y por derecho la Manga del Cura es de Manabí.
Para la Asambleísta Teresa Benavides el evento a tratarse en la ULEAM es muy importante para todos, ya que se conocerá las posturas de cada uno de los representantes de la provincia, invitados especiales, y que la juventud de hoy conozca lo que sucedió en el año de 1967 en Manabí.
“Soy una de las asambleísta que viví en aquellos tiempos cuando cursaba la etapa estudiantil y la provincia de Pichincha invadió la zona norte de Manabí, por lo que este conversatorio es muy importante para que cada uno de los asistentes al acto den a conocer la postura y la propuesta de cada uno de los representantes, es por eso que como manabita siempre apoyaré estas ideas, ya que la historia, la geografía y los documentos legales están diciendo que la Manga del Cura es y será de Manabí”.
Ricardo Zambrano indicó los límites territoriales de la provincia que están siendo definidos como lo señala la Ley, y entre ello la de La Manga del Cura.
“Este tema es súper importante debatirlo, hay que felicitar a la ULEAM a su rector por este foro y que como representantes de Manabí en la Asamblea debemos defender nuestros espacios limítrofes.
Zambrano reconoció la hazaña realizada por el religioso José María Pinto Parreño, en lo que hoy se conoce como la Manga del Cura y explicó con documentación comprobatoria lo resuelto por la Asamblea Constituyente del año 1967.
La Licenciada Verónica Rodríguez indicó que Manabí debe defender su espacio, su terruño y por eso hoy Manabí asiste a la invitación de la ULEAM para conocer los avances del tema.
“La Manga del Cura es totalmente manabita, es por eso que la Prefectura Provincial de Manabí ha trabajado y sigue trabajando por esta localidad, La Manga del Cura es de El Carmen y es manabita”.