UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

SE REALIZARÁ CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO TERRITORIAL

abril 21, 2014

Para el día jueves 24 de abril de 2014 de 17h00 a 19h00, en el Aula Magna “Dr. Jaime Rodríguez” del edificio de Posgrado de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), se tiene previsto realizar una magistral conferencia internacional, “sobre el enfoque de desarrollo territorial y papel de la Universidad en función de su vinculación con el entorno e investigación aplicada, la misma que está dirigida a catedráticos y estudiantes de la Universidad.

La temática estará dictada por catedráticos de la Universidad de la Frontera de Chile (UFRO): Magister Jorge Petit-Bruilh Sepúlveda, Director del Instituto de Desarrollo Local y Regional (IDER) y Doctor Ismael Tolozas Bravo, Coordinador de Vinculación Internacional y del Programa de Desarrollo Territorial y Competitividad de este centro de estudio, que es parte de esta Alma Mater chilena.

El Ingeniero Byron Coral Almeida, Director del Departamento de Relaciones y Cooperación Internacional de la ULEAM, manifestó que la conferencia se da como fruto de la presencia de una delegación de la UFRO que estará en la Manta en esa fecha, con quienes se tienen vínculos de amistad institucional y se prevé armar estrategias previas a la celebración de convenios de cooperación interinstitucional que permitan solucionar problemas sociales del cantón  y la provincia.

El directivo dijo que “esta Institución ha desarrollado importantes avances y experiencias en apoyo al desarrollo local y regional y se ha constituido en un centro de pensamiento estratégico territorial que genera y transfiere conocimiento, construyendo redes de colaboración para aportar al desarrollo integral y equilibrado en el sur de Chile”.

Explicó que los acuerdo que se convengan con la UFRO, ayudarán a definir las líneas de acciones e impulsar acciones de vinculación desde la investigación de campo, agregó que en la ULEAM se está realizando un trabajo con los sectores productivos, artesanales, turísticos, académicos, entre otros,  con la finalidad de conocer sus necesidades, el mismo que está siendo coordinado con los Departamentos de Investigación y Vinculación con la Colectividad, Facultades de Trabajo Social y Ciencias Económicas, el profesional aseguró que estas estrategias darán buenos resultados, a corto, mediano y largo plazo.