septiembre 4, 2013
Desde este lunes 9 de Septiembre del 2013 al 14 de Febrero del 2014, 1.800 alumnos inician clases en el II Semestre del Curso de Nivelación mismos que se inscribieron en las diferentes carreras de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM).
El Lic. Juan Manuel Macías, coordinador del DANU en la ULEAM dijo que es una responsabilidad del SENESCYT los cursos de nivelación que se realizan en la Universidad Eloy Alfaro y que tendrá una duración de 20 semanas, por lo que acotó existen dos convocatorias, la primera se hizo el 8 de abril y que terminó el 16 de agosto del 2013, y la segunda que se inicia este lunes 9 de Septiembre del presente año y que concluirá el 14 de febrero del 2014.
“ Quienes acuden a los cursos de nivelación son aquellos estudiantes que rindieron los exámenes nacional para el ingreso a las instituciones de Educación Superior los que rindieron los exámenes el pasado 20 de abril los que han seguido un proceso y están inscribiéndose para empezar las clases este lunes 9 de Septiembre del 2013”, destacó Macías funcionario universitario.
En la actualidad mencionó que existen un grupo de 2.300 alumnos, y que 1.800 fueron para la ULEAM y como el proceso también abriga acotó Macías a las extensiones, van 400 alumnos, los que estarán destinados a los campus de Chone, Bahía de Caráquez, y El Carmen.
“El pasado 3 de agosto se realizó una convocatoria nacional para rendir el examen de exoneración al curso que se iniciará este lunes, y que son 189 jóvenes que ganaron este derecho, de los 2.200 que han aprobado tanto en las extensiones como en la matriz, esto ellos están en el proceso de matriculación que se empezó este lunes 2 de septiembre y que termina este viernes 6 del presente mes y año”, mencionó Juan Manuel Macías.
Requisito para legalizar la matricula
En una carpeta manila adjuntar, en el siguiente orden:
Documento impreso de Aceptación de Cupo del SNNA,
Documento impreso de RECINTO EXONERA o carnet del EXONERA,
Asignación de Cupo del SNNA,
Copia notariada del Acta de grado o Título de Bachiller,
Copia de cédula de Identidad y Papeleta de Votación,
Certificado de aportación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y certificado laboral debidamente notariado.
(JORNADA VESPERTINA / NOCTURNA, para quienes trabajan.)