diciembre 2, 2013
En el Auditórium de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, el viernes 29 de noviembre del 2013, se realizó el taller de difusión del proyecto “Desarrollo de índices oceánicos – atmosféricos para reducir la incertidumbre en las proyecciones de las condiciones oceanográficas entre las Islas Galápagos y la Costa Ecuatoriana, y en el régimen de precipitación de la zona litoral”, promovido por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), Instituto Nacional Oceanográfico de la Armada del Ecuador (INOCAR), Instituto Nacional de Pesca (INP) y la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL).
La temática tratada versó en: introducción a la Meteorología y Climatología, Introducción a la Oceanografía, Variabilidad Climática y Pesquera; además, se mostraron los avances con respecto los componentes del INAHMI, INOCAR, INP.
El Ingeniero Gustavo Mero Baque, docente de la Escuela de Ingeniería Civil, fue el encargado de dar la bienvenida a los presentes y hacer la apertura del acto.
El Doctor José Luís Santos, Director General del Proyecto, manifestó que el objetivo del taller es ir dando a conocer resultados parciales del trabajo que vienen realizando estas instituciones estatales para que la ciudadanía vaya creando conciencia de los riesgos que representa el fenómeno El Niño, elaborar los índices referentes a la variabilidad del clima y el tiempo, el calentamiento global, la contaminación, entre otros factores que suelen ser diferentes de una región a otra; dijo que se trata de incentivar a las autoridades que tienen el poder de decisión en tomar las medidas de prevención para mitigar los embates de la naturaleza.
El funcionario hizo referencia a los destrozos que han ocasionado los fenómenos más fuerte que se han dado en el Ecuador (1982-1983 y 1997-1998), sostuvo que los fenómenos El Niño y La Niña, siempre han existido y hay que estar preparado para mitigar los impactos de los mismos.