UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

SE EFECTUÓ SEMINARIO PARA REFORZAR CONOCIMIENTOS EN LOS ESTUDIANTES

diciembre 19, 2013

Con la finalidad de capacitar a los estudiantes en varios temas extracurriculares, la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), filial ULEAM – Manta, programó un seminario, que se desarrolló en el Paraninfo “Dr. Alfonso Aguilar Ruilova” del alma mater, el miércoles 18 de diciembre del 2013 de 8h00 a 18h00.

El seminario contó con expositores nacionales y extranjeros, tales como: Dr. Julio Marín, Dr. Khalid Ziani,  Magister Carla Moreno, Ing. Alex Loor, Biólogo Otonel López, quienes en su mayoría son del programa Prometeo que lleva adelante la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). La temática fue: “Tratamiento de los efluentes industriales”; “Producción Biotecnológica del Quitosano”; “Compost funcional”; “Emprendimiento”; Áreas protegidas y calidad ambiental”, respectivamente.

La inauguración del evento estuvo a cargo de Héctor Bowen, Presidente de la FEUE, quien manifestó que el objetivo del evento fue “impartir una clase fundamental en varios temas que se están proponiendo a nivel nacional sobre el cambio de la matriz productiva”, agregó que son temas neurálgicos porque Manta ha crecido de manera vertiginosa y también se acrecientan los problemas, especialmente de contaminación.

El dirigente resaltó la importancia del evento, porque se adquieren conocimientos de profesionales de todo el país  e incluso de otros países que tienen perspectivas diferentes a las nuestras, “lo que complementa la carrera”, dijo que a este seminario se involucró a estudiantes de las Facultades de Ingeniería Industrial, Ciencias Agropecuarias, Ciencias del Mar, entre otras que tiene relación con estos temas.

José Chavarría, estudiante del VIII Semestre de la Escuela de Marketing, felicitó a la dirigencia estudiantil por la realización del evento, dijo: “lo que demuestre que la dirigencia está comprometida con la educación, este tipo de actividad hace que la Universidad tenga un mejor nivel”, argumentó que los temas fueron importantes porque se trató de lo nocivo que son los residuos producidos por el crecimiento de la Ciudad.

Lady García, dirigente estudiantil, expresó que la capacitación les ayuda a los estudiantes a reforzar los procesos académicos, “son clases extracurriculares que fomentan las habilidades, destrezas y conocimientos”, aseguró que sus compañeros se sintieron muy contentos por las excelentes disertaciones que realizaron los catedráticos.