enero 10, 2014
Estudiantes y docentes de la Facultad Ciencias de la Comunicación de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) participaron de un conversatorio, sobre la Ley Orgánica de Comunicación (LOC) que fue promovido por el Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (Cordicom).
En el foro hubieron muchas inquietudes de los asistentes sobre temas complejos como por ejemplo el control de la difusión de programas televisivos como “mi recinto”, los compadritos”, en medios privados; agresiones en las campañas electorales; condiciones y requisitos para obtener frecuencias de radios y TV.
Patricio Barriga, titular del Cordicom, dijo que vienen brindando charlas para difundir la nueva Ley Orgánica de Comunicación, es por eso que se vienen originando este tipo de acercamiento mucho más efectivo para los ciudadanos (as) del país.
“Este es nuestro empeño, el Consejo ha establecido una internuncio territorio no solo para tratar los reglamentos, aprobarlos, si es el caso, y ponerlo a consideración de la ciudadanía, sino para llegar a socializar entre los actores de la comunicación, personas, todos los ecuatorianos(as) que tenemos derecho a la comunicación e información, para poder establecer un dialogo mucho más cercanos para tratar aspectos fundamentales que trae la Ley Orgánica de Comunicación y que por supuesto también tiene que ver con el ejercio de funciones de sus instituciones”.
La nueva Ley de Comunicación “promueve la disolución” de los medios de comunicación que han estado concentrados “en pocas manos”, dijo el presidente del Consejo de Regulación, Patricio Barriga.
Al ser consultado sobre qué busca la normativa, indicó que cree “que uno de los aspectos fundamentales es que la LOC busca modificar esas relaciones de propiedad y de poder de los medios para que podamos tener una prensa mucho más pluralista…”.
“La ley Orgánica de Comunicación ha sido positiva en la defensa de los derechos de comunicación. Y que las personas ahora sí, empoderadas, están exigiendo que se cumplan sus derechos, por ejemplo, las rectificaciones y los espacios de réplica”, sostuvo Barriga.