UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

SE BRINDAN DETALLES DEL LABOR ACADÉMICO EN RUEDA DE PRENSA

agosto 30, 2022

Las autoridades de Uleam, mediante rueda de prensa con los medios de comunicación de la ciudad, dieron a conocer temas importantes como; la implementación de la nueva reingeniería por áreas del conocimiento, inversión en obras de infraestructura, servicio y equipamiento tecnológico, y la planificación académica para el nuevo periodo lectivo 2022-2

Temas que según la primera autoridad de la Uleam Dr. Marcos Zambrano Zambrano, parten de preceptos básicos, como una cultura de economía del desarrollo hacia la mejora continua, mejoramiento de procesos, equipamientos, mejora del quehacer educativo para el mejoramiento de las competencias de los estudiantes.

Nuevos espacios de aprendizajes, la educación cambió y hoy los entornos de aprendizaje son más virtuales y con simuladores, en síntesis, menos teoría y más práctica.

Estimular y preponderar al ser humano; aplicando un nuevo concepto de bienestar, al ser esta institución que hace labor educativa sobre todas las cosas, una institución humana, fueron Parte de los conceptos expuesto por el rector de la Uleam.

Para lo cual dijo, se trabaja en varias obras y proyectos, como el lactario, espacios para rehabilitación física, consultorios de psicología, de trabajo social que darán beneficio a los estudiantes, pero servirán como laboratorios de prácticas, además se trabaja en nuevos espacios para comida, en la contratación de seguro de vida para los docentes como actualmente tienen los empleados y trabajadores.

Datos Importantes:

  • 10 laboratorios serán inaugurados para el próximo periodo académico
  • Se trabaja en la renovación del Centro de Idiomas
  • Se realiza la distribución de las 100 nuevas pantallas inteligentes que llegan en septiembre
  • En abril del 2023 las 422 aulas que tiene la Uleam tendrán pantallas inteligentes  
  • El periodo académico 2022-2 inicia el próximo 19 de septiembre
  • Las políticas de admisión y nivelación, regentadas por la Senescyt estarán vigentes hasta febrero del 2023.

La Uleam avanza en su oferta académica, con firmeza, decisión y compromiso con la academia y la sociedad. Está por iniciarse las clases presenciales en el campus Pichincha, se está a un paso de iniciar en la sede de Santo Domingo, se han fortalecido las carreras en las extensiones, lo que convierte a la Uleam en una universidad con proyección regional al 2025, y al 2030 se proyecta con una connotación internacional.

M.A