septiembre 17, 2014
La Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), a través del Departamento de Planeamiento Académico, está socializando los resultados de Estudios de Seguimiento a los Graduados periodo 2010-2011-2012, tanto de la Matriz como de las Extensiones, efectuados en el presente año lectivo, para el efecto se convocó a los señores Decanos, directores de las Unidades Académicas, Coordinadores de Seguimiento de Graduados, y a quienes integren la Comisión de Evaluación Interna de la Calidad de la carrera o facultad, la que se llevó a efecto la mañana y tarde de este miércoles 17 de Septiembre desde las 10h00 en el Auditorio Académico junto a la biblioteca.
Hay que mencionar la gran concurrencia de las autoridades académicas ya que de esta manera se evidencia ante el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), como indicador de acreditación Institucional y de Carreas.
La Directora del Departamento de Planeamiento Académico Licenciada Gardenia Cedeño Marcillo destacó la presencia de todas las autoridades académicas; Sostuvo que la Ley Orgánica de Educación Superior, en el Capítulo 2, Artículo 142 establece que “todas las instituciones de Educación Superior públicas y particulares deberán instrumentar un sistema de seguimiento a sus graduados y sus resultados serán remitidos para conocimiento del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior.”
Sostuvo que hay que emprender los cambios necesarios que puedan dotar a la Educación Superior de la máxima pertinencia social, enfatizando que para hacer frente a esas transformaciones, será necesario formar personas competentespara insertarse en un mundo vertiginosamente cambiante; lo que implica lograr graduados preparados para crear, evaluar, discernir y optar por las decisiones apropiadas a los requerimientos del momento.
Además acotó que la evaluación como proceso continuo integral, requiere de sistematicidad y participación de los involucrados para que las etapas correspondientes a la obtención, análisis e interpretación de información, permitan establecer juicios de valor que sustenten la consecuente toma de decisiones, con el fin de lograr el perfeccionamiento del sujeto o actividad evaluada.