UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

RESUMEN DEL PROGRAMA RADIAL “ACONTECER UNIVERSITARIO”

diciembre 13, 2017

Miércoles 13 de diciembre del 2017, el Departamento de Relaciones Públicas de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, en el programa radial “Acontecer Universitario” transmitido en Radio Universitaria 101.7, dirigido por la Lic. Erenia Bermello Macías, acompañada de la Mg. María Alcívar y la estudiante Daniela Ortiz Restrepo; brindaron la información de primera mano sobre los acontecimientos realizados en la Institución Académica.

La ciudad de Manta organizó un simulacro como ejercicio de preparación y capacitación sobre los puntos de encuentro en la ciudad, es por eso que se dedicó un espacio en donde el Lic. Mauro Andino docente y  encargado del área de prevención y riesgos de la universidad, explicó los puntos seguros dentro de la institución, quien expuso también  algunos consejos y recomendaciones a toda la población sobre estos eventos adversos, como que en estos casos hay que buscar donde se forma el triángulo de la vida dentro de los hogares, nunca tratar de escapar del edificio, el baño o los cuartos pequeños son considerados zonas seguras,  debido a que  las paredes puedes soportar las caídas de lozas, y explicó la importancia de tener un silbato, de mantener la calma y  la comunicación entre la familia  de cual serias su  punto de encuentro dentro de la casa o fuera de ella para poder encontrarse ante cualquier emergencia.

Que en la entrevista con la Mg. Jenny Vera hizo conocer que la Facultad de Comunicación organiza una socialización sobre programa de becas, maestrías y doctorados en comunicación, que la ULEAM mantiene con otras universidades del exterior, a través del Departamento de Relaciones Internacionales, la Lic. Yenny Vera docente de la Facultad y la encargada de gestionar el evento, explica la importancia de dar a conocer a la comunidad universitaria sobre los diversos programas internacionales. El lugar del evento, será en el Auditorio Hector Uscocovich Balda de la FACCO, el día lunes 18 a las 18H00 con la presencia del Dr. Andrés Venereo como el facilitador del evento acompañado de la Mg. María Claudia Rodríguez y Mg. Francisco León que fueron becado y brindaran un aporte de conocimiento sobre su experiencia a través de esa  formación, comentando los requisitos que deben tener para el mes de enero-febrero o la segunda apertura que será el mes julio y agosto en los programas de becas.

Por su parte en la entrevista con el decano de la Facultad de Administración Dr. Pedro Quijije Anchundia, y el Ing. Rubén Mero docente,  comentaron la importancia de poder generar ideas, la investigación y el emprendimiento sobre los trabajos presentados, fortaleciendo la parte académica y científica a través del II Congreso de Innovación, tecnología y Emprendimiento Social,  queriendo extenderlo a más países y de forma consecutiva.

Finalmente en el programa Acontecer Universitario el  Dr. Galo Holguín Director del Departamento de admisión universitaria explica su labor de planificación y ejecución en coordinación con las unidades académicas sobre los procesos de nivelación, recalca que la distribución de cupos es responsabilidad del SENESCYT, lo que el sistema de nivelación y admisión se encarga es consultar a las facultades y confirmar la disponibilidad de cupos, pero el escogimiento y selección de los mismos le corresponde a la SENESCYT con su plataforma informática. El curso de Nivelación General es la preparación en los dominios lingüísticos, matemáticos y abstractos, con el objetivo de rendir un nuevo examen con un puntaje no menor a 800 y poder acceder a un cupo universitario.

Sobre el reconocimiento que le hizo la  Asamblea Nacional, este programa felicitó al Dr. Galo Holguín, y destacó  su labor y vocación de catedrático, orientando a los jóvenes con transparencia responsabilidad y nobleza,  ejerciendo esta labor  por  32 años como profesor de colegio pasando por los cargos de Rector, Vicerrector y 30 años como docente de la Universidad; escritor de algunos textos y obras dirigidas a los jóvenes.

El programa radial “Acontecer Universitario” producido por el Departamento de Relaciones Publicas, involucra la participación de los actores universitarios, autoridades, docentes, investigadores, estudiantes y personal administrativo, quienes hacen conocer? a la ciudadanía en general? el trabajo que llevan adelante en la Universidad.