agosto 10, 2017
El programa radial “Acontecer Universitario” transmitido en radio universitaria 101.7 en su emisión del 9 de agosto del 2017, dio inicio con el acontecer institucional en el cual se mencionaron las noticias más destacadas y la agenda con las actividades que se realizaran durante la semana, programa editado por el Departamento de Relaciones Públicas y dirigido por la Lcda. Erenia Bermello y la Mg. María Alcívar.
En el segmento de entrevistas se contó con la presencia de la Psicóloga Yesica Bravo, funcionaria de la Escuela de Conducción de la Universidad, quien trató el tema sobre educación vial, en el cual mencionó que el día 10 de agosto habrá una charla en el aula número de 2 en Mecánica Naval, lugar donde funciona la Escuela de Conducción, esta capacitación se dará exclusivamente a la comunidad de Manta.
También fue entrevistada la Dra. Patricia Castillo, docente investigadora de la Facultad Ciencias del Mar y el Dr. Francisco Navarrete, quienes lideran el proyecto Bioma Ecuatorial y Acidificación Oceánica “EBIOAC”. Quienes manifestaron que su proyecto busca el problema en el cambio de las condiciones del clima debido a la actividad humana pero específicamente dentro de la zona marina, además destacó que los proyectos de investigación de la ULEAM son considerados en el concurso de galardones Nacionales de Investigación 2017 que organiza la SENESCYT. Y sobre la participación y representación en congresos internacionales en Corea del Sur y recientemente en Austria, con un proyecto de Cooperación Técnica Internacional.
También se entrevistó al Dr. Eric Cabrera, docente investigador de la Extensión Chone, junto al grupo de estudiantes que se encuentran vinculados a la investigación. El proyecto está basado en modelos matemáticos que simulan las redes de alcantarillado fluvial y las redes del agua. Para esto cuentan con la colaboración de profesionales del GAD de Chone, como el Ing. hidráulico Rodolfo Mancillo, y a su vez se encuentran vinculados con el Instituto Geográfico militar, quienes proporcionaron cartografía de alta calidad. Con esto se fomenta la transferencia de conocimientos y tecnologías entre entidades.
El proyecto inició con el objetivo específicamente de beneficiar a la Ciudad de Chone, pero no se descarta la idea de ser ejemplo piloto con todas las potenciales características para ser replicado en todo el Ecuador, incluso mundialmente, por ser herramientas que tienen aplicabilidad universal.