diciembre 9, 2015
El Rector de la ULEAM Dr. Miguel Camino Solórzano, acompañado de la señora Decana, docentes y estudiantes de la Facultad de Agropecuaria, realizó un recorrido por las granjas experimentales que la universidad posee en Los Bajos de Montecristi y la parroquia Lodana del Cantón Santa Ana, donde los estudiantes reciben su formación tanto teórica como práctica.
El objetivo de esta visita fue conocer las instalaciones, ver las necesidades y así poder plantear posibles proyectos que se puedan realizar en beneficio de la formación académica de los estudiantes.
El Rector expresó; que la Universidad tiene granjas en Pedernales, Chone, El Carmen, Los Bajos y Lodana, la de los Bajos esta descuidada tiempo atrás había más producción, hoy no se ve esta actividad, ha sido desafortunadamente invadida por vecinos, existe problemas de agua por lo que es difícil producir, en Lodana si hay agua pero también hay deficiencia productiva.
“Pienso que hay que retomar el trabajo con estas propiedades para hacerlas autosustentables garantizando de esa manera la sostenibilidad en el tiempo porque si no se convierten en sacos rotos donde se invierte y no retorna el dinero ni siquiera para su propio mantenimiento, hay que tener en cuenta que son laboratorios experimentales, en el aulas el estudiante recibe la teoría pero es en el campo donde se desarrolla la práctica, esto debe ser una exigencia en la formación del profesional en esta área eh pedido a la Decana que se conforme una red con las otras extensiones, que se coordinen objetivos comunes para recuperar todas las fincas, pero eso si con una mejor tecnificación, un mejor uso del suelo y de los drenajes”
En el recorrido por la granja de los Bajos se pudo visualizar un área que serviría para trabajos netamente pecuarios como la crianza de pollos, chanchos, ganado, patos y ciertas especies o cultivos secos que no sufran el ambiente propio de la zona.
Por su parte la Decana de la Facultad de Agropecuaria Ing. Jessenia García explicó; que la vista del señor rector fue para visualizar las condiciones de las fincas y de qué forma en esta nueva administración se podría ayudar en la proyección de las mismas; “ Con los años que tiene nuestra carrera debería tener un poco más de pertinencia y beneficio a la comunidad con las fincas, lo que no vemos por el momento, pero con las proyecciones que tenemos con el cuerpo docente e estudiantes, quienes se han apropiado de su espacio en estas instalaciones aproximadamente desde hace mes y medio pienso q si vamos a cumplir con los objetivos trazados”
Por ahora con el esfuerzo propio de estudiantes y docentes se han acondicionados las aulas existentes para recibir las clases en el campo, existiendo ya el compromiso de presentar proyectos para la construcción de infraestructura ecológica que impacte en la zona con un apoco de turismo abaratando costos y contribuyendo con el medio ambiente
La finca de Lodana donde si existe más vida verde, agua y se cuenta con un canal de riego, es un área netamente agrícola con cultivos de plátano, cacao, limón y mango, también se viene trabajando en proyectos para implementar nuevos cultivos como el de la papaya y mejorar los existentes.
El Coordinador de la Carrera de la Carrera de Agropecuaria Ing. Juan Carlos Palacios explicó “En esta nueva administración hemos decidido conjuntamente con los profesores y autoridades tomar esta iniciativa de posesionarse de sus dos principales granjas experimentales en razón de que cada una tiene su potencial tanto agrícola como pecuaria, diseñándose así un sistemas sobre todo para que los estudiantes de cuarto y quinto semestre reciban sus clases en estas granjas”