UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

PROYECTOS DE LA ULEAM CONSIDERADOS EN EL CONCURSO GALARDONES NACIONALES DE INVESTIGACIÓN 2017 QUE ORGANIZA LA SENESCYT.

agosto 4, 2017

La Facultad de Ciencias del Mar, de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí con su grupo de Investigación Bioma Ecuatorial y Acidificación Oceánica “EBIOAC” liderado por la Dra. Patricia Castillo-Briceño y el Dr. Francisco Navarrete-Mier, está desarrollando proyectos de investigación, con participación de egresados y estudiantes de esta unidad académica. Tres de estos proyectos fueron presentados y pasaron la fase de evaluación técnica en el evento zonal del concurso Galardones Nacionales de Investigación 2017 que organiza la SENESCYT.

La docente universitaria dio a conocer que en conjunto los proyectos de EBIOAC contribuyen a comprender el impacto de la acidificación oceánica en especies marinas nativas del Ecuador, mediante el trabajo conjunto con el doctor Francisco Navarrete, y la participación de seis estudiantes egresados y tres en curso de formación, de la carrera de Biología Pesquera de la facultad de Ciencias del Mar.

Este proyecto tiene como objetivo realizar una investigación prácticamente inexistente en el país, y son estos estudios de la acidificación oceánica en nuestros ecosistemas lo que nos permitirá desarrollar medidas de mitigación efectivas para organismos como conchas, camarones y peces.

TEMAS QUE SE INVESTIGAN

Los estudiantes investigadores hicieron conocer los temas de proyectos, María José Lucio Guerrero, está realizando un proyecto con el tema: “Modelo de Evaluación de Regeneración de Apéndice de un pez marino nativo del Ecuador”; Luis Landívar Merchán con el tema “Capacidad Respuesta al Camarón Blanco ante la presencia de depredadores de acuicultura”; Julio Roldan Salmon y Cesar Palma Alvia con el tema “Evaluación de los hábitos alimenticios del erizo de mar negro sobre presas de alta utilidad”; proyectos que han sido aprobados en la primera fase

que es de revisión técnica, y fueron presentaron en la exposición zonal. La siguiente fase del concurso es una feria nacional donde harán la demostración de sus temas de proyectos, se está la espera de las actualizaciones sobre la ciudad y detalles de la misma por la Senescyt, entidad promotora del evento académico.

REPRESENTACIÓN INTERNACIONAL

La Universidad ha sido representada en el ámbito de investigación a nivel internacional por la Dra. Patricia Castillo, docente titular de la facultad de Ciencias del Mar y codirectora del grupo de investigación Bioma Ecuatorial y acidificación oceánica, en el Congreso en Jeju Corea del Sur y recientemente en Austria, con un proyecto de Cooperación Técnica Internacional.

Indicó también, que los beneficios que obtiene la universidad con los diferentes proyectos de investigación que se desarrollan en cada unidad académica son varios, en este caso la difusión de los resultados de investigación mediante la participación en congresos científicos, así como la internacionalización de la universidad en el escenario académico y teconológico, que están dirigida a mostrar el desarrollo de la ciencia en la misma y a su vez del compromiso y las competencias adquiridas por los estudiantes desde cada una de las unidades académicas.

En ese sentido el grupo de investigación “EBIOAC” de la Facultad Ciencias del Mar, con las actividades de investigación pesquera y de acuicultura, así como el desarrollo e innovación metodológica y tecnológica generado en ese contexto son fundamentales para contar con el conocimiento y la información necesaria para realizar una gestión sectorial adecuada y oportuna, que propenda a la generación de beneficios sociales y económicos sustentables para el país, provenientes del uso de los recursos naturales de la nación.

EN TELEVISIÓN MANABITA

Estas investigaciones son de interés y de impacto general, por ello el viernes 4 de agosto, fueron entrevistados, la Dra. Patricia Castillo y al Dr. Eric Cabrera de la Extensión en Chone, en el Noticiero de la primera edición de Televisión Manabita, por el Dr. Victor Arias Aroca; el Dr. Eric Cabrera, hizo énfasis en los proyectos que se desarrollan en ésta Extensión que cuenta con un grupo de investigación que aborda problemas de modelación matemática y sistemas de información que aplican en la Ingeniería, que tienen que ver con información espacial y muchos problemas relacionados con el agua.