UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

PRIMERAS JORNADAS DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN EL ECUADOR Y AMÉRICA LATINA

octubre 18, 2015

El viernes 16 de octubre del presente año en el Aula Magna del edificio de posgrado de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí se desarrollaron las primeras Jornadas de la Libertad de Expresión en el Ecuador y América Latina organizada por la Unión Nacional de Periodistas Núcleo Manta y la Facultad de Ciencias de la comunicación de la ULEAM.

12072638_897448036971577_6068162605604763288_nLas ponencias estuvieron a cargo de actores políticos de la sociedad civil dirigentes gremiales representantes de medios de comunicación públicos y privados, disertaciones que permitieron tener una amplitud de conceptos e ideas de la transformación de los procesos comunicacionales.

CAM05777La rectora encargada Mg Amalia Reyes Moreira fue la encargada de inaugurar este evento y expreso; “Para la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí es de mucho agrado este encuentro que nos llevara a reflexionar profundamente sobre este derecho humano, persistencia no solo de los medios públicos , privados sino también de los comunitarios, la ética como norma inalienable del ejercicio periodístico y la libertad de expresión como el eje para fortalecer la democracia de nuestro país y América Latina son temas totalmente pertinentes hacer debatidos a este nivel”.

FB_IMG_1445226466174La Lic. Nancy Muñoz presidenta de la UNP Manta en su intervención dijo que el objetivo de realizar estas jornadas es facilitar espacios de diálogos de pensamientos de reflexión y difusión para entender los cambiantes de la comunicación a través del periodismo que experimenta una época de profundos cambios

FB_IMG_1445226596057La primera ponencia estuvo a cargo de la Asambleísta Lic. Soledad Vela en representación de la Presidenta de la Asamblea Nacional quien sostuvo; que hablar de la Libertad de expresión necesariamente le lleva pensar en el sentido conceptual de la libertad como categoría social y es precisamente en ese ejercicio en que surgen una serie de problematizaciones en relación a la existencia de diferentes y múltiples entendimientos y la definió como una   capacidad de la ciudadanía que está circunscrita en una sociedad y su derecho para cual o no, en una determinada situación respetando lo que se establece en la ley.

FB_IMG_1445226605146Orlando Pérez, director de diario El Telégrafo, aseguró que en el país sí hay libertad de expresión y libertad de prensa, Pero que existe también una crisis entre el viejo periodismo y el nuevo periodismo y pidió a las universidades que descifren este paradigma.

FB_IMG_1445226616368Patricio Barriga presidente de CORDICOM, por su parte menciono; que la libertad de expresión como un derecho fundamental de las personas es una práctica cotidiana en la construcción de sociedades democráticas sin embargo hay que reconocer que estas libertades tienen límites, y que los medios solo se han encargado de crear una opinión negativa de la ley bajo el pretexto de que no hay libertades en el Ecuador.

FB_IMG_1445226625385Pedro Zambrano Lapenta director de medios Ediasa en su exposición  afirmó; que la Ley de Comunicación sí atenta contra las libertades que esta aplica sanciones por lo que se difunde y hasta por lo que publican terceros limitando el trabajo periodístico de investigación interesada en descubrir casos de corrupción y otros delitos.

También participaron como ponentes el ex asambleísta Félix Alcívar, Cesar Montúfar, Carlos Camacho, miembros de la sociedad civil, directivos nacionales de la UNP, entre otros.