julio 20, 2015
Más de 350 estudiantes a nivel nacional e internacional, y 21 conferencistas y talleristas Nacionales e Internacionales de Costa Rica, Uruguay, Italia, España, México, participarán del Primer Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura (ENEA Manta 2015), tendrá como escenario el Paraninfo Alfonso Aguilar Ruilova de la ULEAM, desde el 3 al 7 de agosto.
Este evento académico, está bajo la responsabilidad de la Organización Nacional de Estudiantes de Arquitectura (ONEA), y la Facultad de Arquitectura de la ULEAM, con la visión “Comparte, Proyecta y Construye” REACTIVA CIUDAD, teniendo 3 ejes temáticos: Identidad Local, Diseño Participativo y Acupuntura Urbana.
Conferencistas y Temas
El Arq- Francesco Bracci, de Costa Rica, con el tema: “Nuevas Dinámicas Urbanas a través de la Implementación de Prototipos en Espacio Público”; Arq. Boris Albornoz de Ecuador, con el tema: “La Relación de la Arquitectura y la Ciudad”; Arq. Daniel Rocchio, de Italia: Una Ciudad Capaz de Auto regenerarse, utilizando el Patrimonio Existente”; Arq- Marcos Castaings de Uruguay: “ La Construcción Ficcional del Territorio la Poética”; Arq. Fabio Ayerra, de Uruguay: “La Construcción Ficcional del Territorio de la Técnica”; Arq. Juan Pablo Astudillo de Ecuador: “La Experimentación en la Solución de lo Colectivo”; Arquitecto David Hidalgo y el Arq. Juan Solís, de Ecuador: “Mobiliario Experimental”; Arq- Aleida Rojas, de México; “Laboratorio de Cromatismo Urbano”; Arq. Miguel Ángel Hernández de México: “ Tetra Espacio Urbano, Comparte, Construye, Protege”; y los Arq. Ricardo Sandoya y Jorge Ordoñez, expondrán: “Ciudad Inclusiva”.
Opinión
Alexis Parreño Alava
Para Alexis Parreño Álava estudiante de la Facultad de Arquitectura y miembro del ENEA Manta, el Encuentro tiene como objetivo construir espacios de discusión, que permitan analizar problemáticas existentes en un escenario específico, partiendo de una concepción del arquitecto como agente de cambio en la sociedad contemporánea, y apoyados de los lineamientos estratégicos de la profesión.
Este evento se realiza a nivel latinoamericano en más de 16 países, siendo la primera edición en el Ecuador y la Uleam es el escenario en donde se desarrolla tan importante encuentro de integración de saberes.