UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

PRESENTARÁN 10 TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL

octubre 7, 2014

Como una contribución a la sociedad manabita  el Centro de Estudios de Posgrado de la ULEAM, ha escogido los  diez mejores trabajos de investigación de los graduados en la Maestría en Gestión Ambiental,  primera  cohorte de la Universidad Laica “Eloy Alfaro de Manabí,  resultados aplicados a nivel de la provincia  y serán expuesto por sus autores a las autoridades locales, y provinciales el martes 14 de Octubre del 2014, desde las 16h00 en el aula Magna de Postgrado.

La Directora de Postgrado Ing. Flor María Calero enfatizó: “Cada graduado   que presentó la propuesta  va a exponer  a las autoridades locales y provinciales,  como planteó el problema, en que consiste la investigación  y soluciones del problema  que se aspira  como ULEAM que los representantes de las instituciones manabitas puedan aplicar  en cada lugar de  residencia y de esta manera,  erradiquemos la contaminación  de las aguas,  de las playas,   tratamiento  para las aguas en las lagunas de oxidación,  contaminación de los suelos, usos y residuos de los pesticidas que son arrojados al campo y genera  contaminación, lo  que puede producir  problemas de salud, como el cáncer en las personas”.

Hay que recalcar los graduado presentarán los problemas  como tal y  las soluciones  que como universidad se la va a brindar en esta primera entrega, ya que se prevé   realizar  posteriormente una nueva entrega de proyectos.
El Máster en Gestión y Auditorías Ambientales, constituye un referente ideal para aquellas organizaciones que tienen la necesidad de formar especialistas integrales en gestión ambiental, entendiendo la sostenibilidad como una oportunidad de negocio y no como un costo asociado.

Cabe destacar, que el Centro de Estudios de Posgrado de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, posee trayectoria institucional en la dedicada labor de promover formación de cuarto nivel con calidad y pertinencia. Esto pasa indudablemente por la reflexión institucional acerca de la evolución que ha tenido la oferta de programas de cuarto nivel del alma mater y el impacto que sus resultados de investigación científica, contexto tecnológico y proyección internacional han tenido en los enfoques productivos y sociales de nuestra región.