UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “INDIGENISMO E IDENTIDAD EN MANABÍ”

junio 23, 2016

La intervención del Coro Universitario y el Grupo de Danza Spondylus, abrió el programa de presentación del libro  “Indigenismo e Identidad en Manabí», de  autoría de la Dra. Libertad Regalado Espinoza, evento realizado en la Sala de Conciertos Horacio Hidrovo Peñaherrera.

20160622_172258_resized

La autora del libro,  es docente investigadora universitaria, Asesora Académica de la ULEAM, Miembro de la Academia Nacional de Historia, 2014; y Columnista del Diario Manabita, desde 1999. Ha publicado varias obras su libro de indigenismo, fue  concebido luego de cuatro años entre investigación y edición, tiene como fin encontrar en la historia de Manabí, elementos que aporten a descubrir la dinámica que construye la razón de ser del manabita, por ello aborda temas inherentes al origen de la cultura propia del manabita y todos aquellos elementos que constituyeron al engranaje de la identidad.

 13438796_1710480769215189_5127291572212424133_n

“A través de esta obra queremos  recuperar nuestras raíces culturales,  valorar lo que hemos sido, lo que somos, pero siempre pensando que hay un  pasado que pesa sobre nosotros, que nos ha dado todos los elementos de lo que somos hoy día, y nos permite mirar el futuro desde un retorno hacia el pasado, y mediante ello valorar esas características que tenemos, de lo que  hemos construido durante miles de años,”  expresó la Dra.. Libertad Regalado.

La presentación del libro la realizó la Ing. María Belén Muñoz, Directora del Departamento de Cultura de la ULEAM, mientras el Dr. Lenin Arroyo, Decano de la Facultad de Jurisprudencia, realizó la crítica al  leer un fragmento del libro.

El Dr.  Miguel Caminó expresó  “No nos sorprende, ésta es una de las tantas investigaciones  a las que ha dedicado gran parte de su vida la Dra. Libertad Regalado, en el rescate  de los valores culturales de nuestra provincia, en diferentes temáticas,  no solo culturales, arqueológicas, antropológicas, sino también el rescate de tradiciones y saberes ancestrales, este es un libro de consulta que debe ser revisado por los estudiantes en virtud de que hoy  en día  la interculturalidad es un eje transversal en la educación universitaria.”