UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “DE ORUGA A MARIPOSA”

diciembre 2, 2021

Las historias de 25 mujeres manabitas fueron acopiadas en el libro denominado “De oruga a mariposa”. La investigación, trabajo de campo y la redacción estuvo a cargo de 25 estudiantes del noveno semestre y ocho docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam).

Este primero de diciembre, fue presentada la compilación del trabajo en el paraninfo de la Uleam Alfonso Aguilar Ruilova. Las féminas que contaron sus historias estuvieron presentes junto a los educandos y maestros.

El proyecto contó además con el apoyo de Plan Internacional capitulo Manabí. La vicerrectora de Investigación Vinculación y Postgrado de la Uleam, Doctora Jackeline Terranova, en su discurso dijo que la violencia es parte de la desigualdad de género. Cree que en Ecuador se debería legislar más en busca de la igualdad de género. Agregó que la Uleam contribuye a la sociedad al promover la igualdad e inclusión de la mujer en la sociedad.

Felicitó a los docentes y estudiantes que han aportado con este libro a la producción científica del Alma Máter. De su lado el Vicerrector Académico Doctor Pedro Quijije, destacó, desde el titular del libro “De oruga a mariposa” es una muestra del buen trabajo desarrollado por los académicos y estudiantes de la Uleam.

Extendió su felicitación hacia las mujeres que contribuyeron con sus historias de vida para que el producto final sea una realidad.

El Doctor Pedro Roca, de la Facultad de Ciencias de la Educación, dijo que la vida de cada persona es una historia digna a contarse. Las historias de este libro son sin duda de mujeres que trascienden, resaltó.

Para la representante de Plan Internacional en Manabí Consuelo Delgado, incluir en la compilación las historias de 25 mujeres de las 158 comunidades de nueve cantones de Manabí, nos habla de los cambios que pueden lograr las féminas cuando se proponen.

P.R