diciembre 9, 2021
Durante el mes de noviembre, los alumnos de la carrera de Turismo de 5to y 6to semestre, de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), Extensión Bahía de Caráquez, desarrollaron prácticas de campo mediante la Comisión de Prácticas y Pasantías de las carreras de servicio, en cumplimiento del Convenio Marco firmado con Heifer Internacional.
La ingeniera Mariela Fernanda Navas-Moscoso, docente de la Extensión Bahía de Caráquez y tutora de los alumnos expresó que la Uleam, a través de la Comisión de Prácticas y Pasantías de las carreras de servicio, se encuentra desarrollando varios trabajos a nivel de prácticas preprofesionales mediante el Convenio entre Heifer Internacional Ecuador, una Fundación que inicia su trabajo como organización ecuatoriana, con una mirada integral de trabajo con las familias y organizaciones. En el 2001 adopta como estrategia el enfoque agroecológico en todos sus programas y proyectos, el manejo de los recursos naturales en manos campesinas, el fortalecimiento organizativo y de las capacidades de propuesta y gestión de los grupos y organizaciones con los que trabaja.
Expresó que durante el mes de noviembre los alumnos de 5to y 6to de Turismo, se encuentran ejecutando dos trabajos técnicos guiados por la ingeniera Navas, especialista en territorios y el Supervisor a cargo Lic. Jimmy Caicedo. El primero es el Diagnóstico potencial de la ruta Agroturistica de FOCAZNOM en San Vicente, visitando durante 2 días en diferentes fechas, 8 fincas agrícolas y ganaderas, para experimentar el turismo agroecológico y como poner en valor este producto turístico, para el mercado nacional, así como el fomento para el turismo comunitario y cohesión social entre el sector público y privado.
“El segundo grupo, trabajó durante dos días en la comunidad de Las Gilces Portoviejo la aplicación de herramientas técnicas para medir el perfil de visitantes y satisfacción de servicios, así como el diagnóstico actual de la oferta turística. Estos trabajos serán entregados a finales de este periodo, aportando así a las dos organizaciones para la captación de recursos económicos y mejoras en ambos destinos”, manifestó la ingeniera Mariela Fernanda Navas-Moscoso, docente de la Extensión Bahía de Caráquez de la ULEAM y tutora de los alumnos. Hay que destacar que Heifer Internacional inicia su trabajo en Ecuador en 1954, con la implementación de programas agropecuarios en la zona andina y las acciones ejecutadas combinaron propuestas de mejoramiento de la producción pecuaria, con la conservación de suelos y la implementación de prácticas agroforestales