mayo 3, 2021
La Carrera de Pedagogía de la Lengua y la Literatura de la Facultad de Ciencias de la Educación, mediante su planificación académica para el periodo 2021-1, da la bienvenida a 294 estudiantes de la carrera que fortalecerán sus estudios mediante las funciones sustantivas de la universidad docencia, vinculación e investigación
La Dra. Fanny Lucio Garófalo, directora de la Carrera de Pedagogía de la Lengua y la Literatura, señaló que el objetivo explícito de la misma es proporcionar estrategias, recursos y demás insumos para lograr el desarrollo de habilidades y destrezas en el estudiante, acorde con las necesidades sociales y los nuevos conocimientos basados en la ciencia y tecnología para que emerja asertivamente un nuevo ciudadano que contribuya al fortalecimiento de la matriz educativa-productiva del cantón, provincia y país.
Siendo su misión la de formar docentes para desempeñarse en el campo de la Lengua y la Literatura de la educación básica superior y bachillerato, con las habilidades comunicativas necesaria en el contexto actual y satisfacer las necesidades de la sociedad contemporánea.
La oferta académica para este nuevo periodo académico que tiene como arista la modalidad virtual, inicia con 294 estudiantes matriculados hasta la fecha, distribuidos en dos secciones: matutina 07:00 – 13:00 para estudiantes de primero a quinto nivel; vespertina de 15:00 – 21:00 para los estudiantes de Sexto a Octavo nivel, dejando constancia que es una carrera rediseñada desde el 2016.
Se cuenta con docentes afines a la especialidad de la carrera, acceso a las plataformas y uso de las estrategias metodológicas coherentes con los EVA. Así mismo, se prevé subir guías académicas, en cada asignatura, mismas que servirán de soporte para aquellos estudiantes que no dispongan de internet, sumados a materiales e insumos que ayudarán para el empoderamiento de la información que fortalezca el perfil de salida de nuestros estudiantes.
Recordó que, además se tiene acceso al Teams para el desarrollo de clases sincrónicas, tutorías académicas y de titulación. Mientras que, el Zoom y WhatsApp coadyuvarán en el manejo asertivo de la comunicación entre los diferentes miembros de la carrera y de la facultad, con la finalidad de brindar una ayuda inmediata en caso de presentarse cualquier tipo de incidencias académicas; en este sentido, se ha designado tutores para cada nivel.
“La carrera está en manos de maestros que cuentan con la experiencia necesaria para liderar y realizar seguimientos a los diferentes componentes y estándares que deben ser ejecutados, mediante la aplicación de un conjunto de acciones planificadas y sistemáticas que permitan alcanzar la calidad de la Educación Superior, en este nuevo periodo, lleno de incertidumbres frente a esta nueva normalidad por efectos de la pandemia, trabajaremos para alcanzar niveles óptimos de calidad y calidez educativa”, enunció la Dra. Fanny Lucio Garófalo, directora de la Carrera
Además, destacó que las experiencias formativas antes descritas tienen mucha importancia en el proceso, proporcionan la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos, habilidades destrezas y actitudes alcanzadas durante su proceso formativo, parámetros que les permitirá experimentar la realidad social, crear vínculos con el área profesional, adquirir más experiencia y aprender más sobre el área en la que han decidido profesionalizarse.