octubre 28, 2022
Final de lujo de cinco eventos internaciones en octubre
El cierre de cinco eventos internacionales que la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí desarrolló en octubre, fue de lujo. La noche del 27 de octubre, en la explanada de Plaza Cultural Centenario, tras una espera de cuatro meses, se presentó Ópera Alfaro. Se dio después del programa de clausura del XLI Congreso Mundial de Poetas, fue el plato fuerte de la noche.
La obra, que se desarrolla en dos actos, tuvo un marco de público excepcional. A más de estudiantes y docentes, arribaron a Plaza Cultural Centenario los habitantes de Manta habidos por cultura. Y la puesta en escena estuvo a la altura de las grandes producciones.
Los músicos de la Orquesta Filarmónica, dejaron fluir las sinfonías que se conjugaron con la actuación de actores, actrices, cantantes, grupos de danza y tenores. Todo un grupo de artistas que pusieron en escena sus habilidades para que el espectáculo sea uno de los mejores que se han presentado en los últimos años.
Los 100 escritores que participaron en el XLI Congreso Mundial de Poetas, invitados especiales a la velada, quedaron sorprendidos. Sentados en primera fila, junto a las autoridades de la Uleam, halagaron la obra. Alejandro Arias, estudiante de la Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción dijo que los manabitas se conectan rápidamente con la obra. Todo ecuatoriano y sobre todo los nacidos en esta provincia, sabemos quien fue Eloy Alfaro y cuál fue su aporte histórico para nuestra nación, reseñó.
Estrella Lucas, llegó desde la parroquia Los Esteros. A sus 65 años, comentó que nunca vio algo similar en Manta. “Mis parientes que viven en Estados Unidos han asistido a mirar este tipo de espectáculos, allá cuesta mucho, aquí lo he visto gratis, es de altísima calidad”.
La vida de Eloy Alfaro en 90 minutos
Cada acto duró 45 minutos. Los artistas contaron la vida y obra de Alfaro a través, del cantón, la actuación y la danza. La escenografía, bien pensada, llevó al escenario hasta una réplica a escala del ferrocarril, uno de los proyectos del -General de mil batallas- que marcó el antes y el después en la transportación en el Ecuador.
Se destaca el papel de los montoneros, la inclusión de la mujer en esos levantamientos, el apresamiento de Alfaro y hasta su muerte. Un final de tristeza quedó retratado con el luto de su amada Ana Paredes, la esposa del general.
Los acordes de la Orquesta Filarmónica, en violín, oboe, saxo barítono, viola, clarinete, cellos, trompeta, corno, contrabajo, trombón, flauta, persecución, sintetizador y piano, dirigida por la cellista Joalnys Rodríguez Caicedo cautivaron de principio a fin.