UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

Observatorio Electoral de la Uleam estará en elecciones de agosto 2023

junio 1, 2023

Por: Patricio Ramos.Mg

La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) a través de su Observatorio Electoral (OE) estará presente en las elecciones de agosto. Será cuando los ecuatorianos vuelvan a elegir Presidente y Vicepresidente de la República y Asambleístas.

El anuncio lo realizó el director del Observatorio Territorial Multidisciplinario (OTM), sociólogo Wilmer Suárez. Lo hizo en el contexto de la presentación de los resultados que se desprendieron de la observación de las elecciones seccionales del pasado febrero. Fue este 1 de junio, en el auditorio de la carrera de Informática, ante la presencia del rector Dr. Marcos Zambrano, el vicerrector Académica Dr. Pedro Quijije, la decana de la Facultad de Ciencias de la Vida y Tecnologías, Dra. Dolores Muñoz, los directores de OTM Wilmer Suárez y de investigación Mg. Klever Delgado y el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) delegación Manabí, Ingeniero Julio Yépez.

Foto: Patricio Ramos.Mg

Suárez dijo que fueron estudiantes de 17 cantones de Manabí los que trabajaron en calidad de observadores del proceso eleccionario. Resaltó que los resultados trabajados desde la óptica académica fueron casi similares a los que arrojó el Consejo Nacional Electoral (CNE). Destacó a manera de preámbulo que, para el nacimiento del OE, se analizaron datos como que el 41% de los ecuatorianos no confía en los procesos electorales, aducen que son supuestamente fraudulentos. Además, el 47% de la población cree que los ricos compran los votos.

El rector de la Uleam. Dr. Marcos Zambrano, señaló que la participación de los estudiantes en el OE les permite empezar a formar su hoja de vida profesional. Este tipo de ejercicios constituyen parte de los nuevos procesos de enseñanza aprendizaje de la Uleam.

Agregó que la Uleam seguirá facilitado su contingente para los procesos electorales que a escala nacional representa mediante la presencia de estudiantes como miembros de las Juntas Receptoras del Voto (JRV) el 87.5%.

El ingeniero Yépez, destacó el trabajo de los educandos a través del OE. Agregó que la democracia se nutre con este tipo de actividades. Para el Dr. Quijije el trabajo del OTM y del OE proyectan la imagen de la Uleam hacia el contexto nacional de internacional.

Foto: Patricio Ramos. Mg

Testimonio

Edy Velázquez, estudiante de la carrera de Derecho

Nuestra participación en los procesos eleccionarios nos ayuda a diferenciar entre los perfiles democráticos y autocráticos. Ahí es donde los jóvenes debemos darnos el valor que tenemos para hacer sentir nuestro peso electoral. Los jóvenes, podemos ser neurálgicos al momento de definir una elección presidencial, representamos en el padrón el 20%. El OE nos da la oportunidad de ingresar a las JRV y mirar la realidad de los procesos electorales.

DATA

Fueron 358 los estudiantes que participaron en calidad de observadores electorales del OE de la Uleam

Estuvieron presentes en 292 JRV en 17 cantones

El nivel de confianza de los procesos electorales en 2019 se ubicó en el 49.6% mientras que para 2021 fue del 41%

La participación de la mujer por disposición de la ley en Manabí permitió que en 7 de las 22 alcaldías estén presentes mujeres

La frase

Dr. Marcos Zambrano

“A los jóvenes, las oportunidades no hay que esperarlas en casa, hay que buscarlas”