UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

Observadores de la OEA se reunieron con autoridades de la Uleam

agosto 18, 2023

Por: Patricio Ramos. Mg

Dos de los seis observadores asignados por la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Consejo Nacional Electoral (CNE) a la provincia de Manabí para los comicios de este 20 de agosto mantuvieron una reunión de trabajo con funcionarios de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam). Sucedió este 18 de agosto en la sala de sesiones del rectorado.

La Uleam a través de sus observatorios Territorial y Electoral, aporta desde la academia con un contingente de 300 observadores para el proceso eleccionario en Manabí. El conversatorio participaron el sociólogo Wilmer Suárez, director del Observatorio Territorial Multidisciplinario, los decanos de la Facultad de Ciencias Sociales, Dr. Lenin Arroyo, de Ciencias de la Vida y Tecnologías, Dra. Dolores Muñoz, los funcionarios de rectorado, ingeniero Neptalí Bermúdez la abogada Carla Loor y el director de Investigación Mg, Klever Delgado fue con el español Iván Fernández y el paraguayo Alcides Santacruz observadores de la OEA.

El sociólogo Suárez, hizo la presentación sobre la realidad electoral y sociológica del país y Manabí en el contexto de la participación democrática de los ecuatorianos en los procesos eleccionarios. El conversatorio fue dinámico donde Fernández, hizo, consultas sobre organización de recintos electorales, aportes de la Uleam que son novedosos, los desafíos en términos de proceso electoral, entre otros.

El Dr. Arroyo, al referirse a los aportes de la Uleam hacia la formación de sujetos políticos, resaltó que la oferta, por ejemplo, de una maestría en derecho electoral es un tremendo valor agregado desde esta alma máter.

Para el Ingeniero Bermúdez, poner atención a los tiempos y los horarios de la instalación de las Juntas Receptoras del Voto (JRV) debería vigilarse ese cumplimiento. La Abogada Loor, con experiencia en temas electorales, hizo un mapeo de los cantones y recintos electorales donde se debe poner especial énfasis en la observación.

La Dra. Muñoz, detalló su trabajo como integrante de las JRV, donde resaltó como punto a favor en la organización el que existan filas para hombres y mujeres mientras esperan su turno para sufragar.

El Mg. Delgado, dijo que los observatorios de la Uleam marcan un antes y un después como aporte de insumos desde la academia en los procesos electorales. Esta es una retroalimentación, donde incluso la Uleam obtiene DATA que luego es convertida en información académica.