UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

Objetivos Institucionales

septiembre 19, 2012

OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES

De los objetivos y estrategias institucionales .- La Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, tiene los siguientes objetivos y estrategias institucionales:

  • La enseñanza integral de la ciencia y la tecnológia que aporte eficazmente a la transformación y desarrollo de la colectividad manabita y del país;
  • El desarrollo y apoyo a la investigación científica y tecnológica, fortaleciendo y modernizando los medios de producción y difusión;
  • La extensión universitaria y proyección social de la Universidad, orientada especialmente a los sectores marginales de Manabí y el país, a través de programaciones culturales, asistencia técnica, conferencias o seminarios académicos y servicios profesionales;
  • Proporcionar como institución de educación superior, asistencia técnica social y consultoría especializada al sector público y privado;
  • Fortalecer una relación interinstitucional nacional e internacional, con énfasis en el intercambio educativo, científico, técnico y cultural, manteniendo en todo momento la vigencia de su autonomía;
  • Crear nuevas carreras profesionales y tecnológicas que satisfagan las demandas del entorno productivo y social de Manabí, tomando en consideración la localización de la matriz y de sus Extensiones;
  • La orientación humanista del profesional, para que promueva la organización y solidaridad social, en la busqueda de un cambio de estructuras para el logro de la justicia, la paz, la seguridad y el bienestar de la colectividad;
  • Vincular la docencia universitaria con el desarrollo científico y tecnológico de vanguardia, a través de procesos de capacitación permanente de sus docentes;
  • Fortalecer mediante la capacitación permanente, la eficacia y la eficiencia del personal administrativo y de servicios;
  • Lograr el equipamiento integral de los programas de desarrollo académico e investigación, para un mejor proceso enseñanza- aprendizaje en la unidades académicas;
  • Estimular el aprendizaje en un idioma extranjero, de sus docentes, alumnos y personal administrativo;
  • Fomentar el funcionamiento de las microempresas estudiantiles;
  • El conocimiento, análisis y diagnóstico de la realidad local, regional y nacional, proponiendo fórmulas concretas para la solución de sus problemas,
  • Alcanzar niveles óptimos en la estructuración y funcionalidad de las áreas académica, administrativa y financiera;
  • Los demás establecidos en el Art. 3 de la Ley de Educación Superior.