UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

Nutrida agenda académico científico por 40 años de la Uleam

junio 17, 2025

La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) ha iniciado formalmente el programa de eventos conmemorativos en el marco de su cuadragésimo aniversario de fundación. Las actividades, que se extenderán hasta el 28 de noviembre, reflejan el compromiso de la institución con la excelencia académica, la investigación y la vinculación con la sociedad.

El 17 de junio se llevó a cabo el acto inaugural de esta agenda conmemorativa en el paraninfo Alfonso Aguilar Ruilova, congregando a la comunidad universitaria. Durante esta ceremonia, se presentó un programa integral compuesto por treinta eventos, los cuales incluyen en jornadas científicas, congresos internacionales y simposios especializados.

El Dr. Pedro Quijije, Vicerrector Académico, ofreció las palabras de bienvenida, enfatizando el fortalecimiento de la identidad institucional y el espíritu colaborativo que impulsa a la Uleam hacia la excelencia. Seguidamente, el Dr. Lenin Arroyo, decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Derecho y Bienestar, ofreció una reseña histórica que destacó los hitos más relevantes en las cuatro décadas de trayectoria de la universidad. Por su parte, el Rector, Dr. Marcos Zambrano, subrayó en su intervención la cohesión de la comunidad universitaria en la consecución de objetivos comunes, reafirmando el lema institucional: «Es mejor decir es hacer».

Agenda de Eventos Destacados

La programación académica y cultural del cuadragésimo aniversario abarca diversas áreas del conocimiento y la interacción social:

Inauguración de infraestructura: Se procederá a la inauguración de las plazas Bicentenario y Latitud Cero en los cantones de Montecristi y Pedernales, respectivamente, en un acto que simboliza la expansión y el impacto territorial de la Uleam.

Congresos y simposios internacionales:

Congreso Internacional de Turismo: Un espacio para el análisis de las tendencias y desafíos del sector turístico a nivel global.

Convención Nacional de Productos de Cacao y Chocolate: Enfocada en la investigación y promoción de la cadena de valor de estos productos emblemáticos.

Segundo Simposio de Escultores: Un encuentro para la difusión de la creación artística y el intercambio de experiencias entre exponentes de la escultura.

Congreso Latinoamericano de Inteligencia Artificial e Investigación Clínica en Ciencias de la Salud: Abordará los avances y aplicaciones de la inteligencia artificial en el ámbito de la salud y la investigación médica.

Eventos académicos y culturales:

III Foro Urbano y II Bienal de Arquitectura: Un espacio para la discusión sobre planificación urbana y las últimas tendencias en diseño arquitectónico.

Murga Universitaria: Expresión artística y cultural que fomenta la integración de la comunidad.

Sesión Solemne del 13 de noviembre: Acto central de conmemoración del aniversario de creación institucional de la Uleam.

Por: Patricio Ramos. Mgtr