septiembre 20, 2012
El Dr. Medardo Mora Solórzano es un manabita nacido el 3 de Diciembre de 1942 en la propiedad agrícola de sus abuelos maternos ubicada en el lindero de los cantones Chone y Tosagua. Su vida la vivió sus primeros 10 años en la ciudad de Bahía de Caráquez donde cursó sus estudios de primaria hasta cuarto grado en la Escuela Particular “ Don Bosco”, luego quinto grado en Tosagua y sexto grado en Quito. Sus estudios secundarios los realizó en Quito en los Colegios Americano y Pichincha y sus estudios universitarios en la Universidad de Guayaquil, lo cual le permitió tener una vivencia directa de la diversidad regional del país. Su esposa es la dama mantense Stella Sierra Salazar con quien ha procreado tres hijos Medardo, María Sol y Luís Antonio.
Desciende de una muy arraigada y tradicional familia manabita oriunda de los cantones Chone y Rocafuerte, su bisabuelo paterno el Dr. José Mora López fue cuencano que vino a Chone y Bahía de Caráquez a fines del siglo pasado y fue un activo militante de la Revolución Alfarista, por su abuela paterna tiene ancestro irlandés, tiene la influencia de antepasados cuencanos por el lado de Mora e irlandés por el lado de Bowen, por lo que en su personalidad no deben ser extraños ni el tradicional apego a la intelectualidad de los cuencanos, ni el orgullo y tradicionalismo que caracteriza a los irlandeses, si es que se aceptan las indiscutibles leyes de la herencia del checo Mendel que establecen la influencia genética que tiene todo ser humano , que afirma conserva rasgos de hasta 10 generaciones anteriores. Su formación profesional de jurista la heredó de su padre Dr. Silvio Mora Bowen, “ para mí el apego al derecho es un estilo de vida”,creo en lo razonable y justo, en lo civilizado, sostiene Medardo Mora.
Por su enorme afecto hacia su tierra natal Manabí, decidió radicarse en la ciudad de Manta, en 1969 que culminó sus estudios universitarios. En Manta dictó clases en el Colegio 5 de Junio en 1969 –1974, plantel en el que ejerció el rectorado durante 1 año (1973 -74), paralelamente se incorporó en 1969 como catedrático de la entonces Extensión en Manta de la Universidad Laica “Vicente Rocafuerte” de Guayaquil, en razón de su amistad con el Rector de la misma Dr. Alfonso Aguilar Ruilova:
Interrumpió su carrera universitaria entre los años 1964 y 1965 y vivió durante más de once meses en Suiza, luego residió por siete meses en Tegucigalpa – Honduras lo cual contribuyó a que siente las bases de un sólido conocimiento de la realidad mundial que le sirvió como la mejor enseñanza de su vida y lo motivó a ser un permanente visitante y observador de la realidad de los distintos países del mundo. Se graduó de Abogado y Doctor en Jurisprudencia en la Universidad de Guayaquil. Hizo estudios de administración en Berna -Suiza por 11 meses y en Honduras 7 meses, lo cual le permitió durante su estadía en Suiza aprender el idioma francés. Tiene estudios de postgrado de Especialista en Derecho Empresarial en la Universidad Politécnica de Madrid.
Su vida la ha desenvuelto entre la cátedra, el ejercicio de su profesión de abogado y su vinculación con la actividad agropecuaria, actividades diversas que le son agradables y a las que se dedica sin fiarse horario y con gran satisfacción.
Después de haber ejercido su profesión de una manera intensa con una selecta y numerosa clientela por espacio de 10 años, durante el llamado proceso de restauración democrática, el Consejo Supremo de Gobierno lo nombró Alcalde o Presidente de la Municipalidad de Manta, función que ejerció entre 1976 y 1978, luego en 1979 un grupo de jóvenes liberales conociendo su ancestro alfarista le propusieron ser miembro de la denominada Cámara Nacional de Representantes, postulación que aceptó luego de muchas insistencias habiendo ganado una curul parlamentaria en representación de su provincia Manabí que la ejerció durante 5 años (1979-84) .
Durante su ejercicio de legislador por Manabí logró se aprobaran muchas leyes de beneficio para Manabí y el país y entre otras que se construyera la carretera Manta – Rocafuerte, con esa carretera acercó su presente con su pasado, ya que acorta distancias entre el puerto de Manta (donde reside), con la zona norte productiva de Manabí (donde nació), aparte que integra la provincia y eso es muy bueno, sostiene con toda convicción que esa carretera es uno de los factores que más ha influenciado en el desarrollo y progreso de Manta, recuerda sintió una honda emoción cuando obtuvo que el Congreso Nacional aprobara la ley que presentó para que se construyera esa carretera ,en eso puse todo mi empeño y capacidad, se siente también contento de haber estado y estar en primera fila en la lucha por la autonomía de Manabí, es un convencido de esa tesis, ello implica demandar se respeten nuestros derechos, nuestra libertad, nuestra dignidad, nuestras iniciativas, es reconocer la diversidad del país que sólo fortaleciéndolo localmente se lo puede engrandecer nacionalmente y crear un Ecuador unitario.
También lo alegra haber sido quien coordinó la creación de la Empresa Eléctrica Manabí en 1976, siendo abogado de la misma, es una empresa que en su tiempo llegó con su servicio a casi todo el campo manabita, luego la volvieron un botín político y esta casi quebrada, insiste esas son huellas de la vida, lo más importante es ser un hombre de bien, útil a los demás, eso es lo que tiene valor y eso lo podemos ser todos, por ello lo molesta cuando encuentra que alguien sólo busca aprovecharse de todo sin límites y escrúpulo alguno.