mayo 16, 2013
La comunidad museística mundial celebra el día internacional de los museos este 18 de mayo, para efecto los museos de la ciudad de Manta se han unido para esta celebración cultural, con una diversa agenda de actividades para el público en general desde el 16 al 18 de mayo
La universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, a través de su museo Arqueológico y Etnográfico Dr. José Reyes Cedeño, para esta celebración apuesta por rescatar nuestra memoria local de Manta, Manabí e inauguró estas actividades de celebración con la exposición sobre el inicio del cine ecuatoriano, realizada por del joven productor y guionista Antonio Cedeño actual administrador del Maac Cine Manta.
A partir de las tres de la tarde los jóvenes universitarios tuvieron la oportunidad de observar una película completamente ecuatoriana titulada “Dos para el camino”, grabada en 1980 y cuyo rodaje en un 25% se efectuó en nuestra ciudad puerto.
Para el viernes 17 de Mayo del 2013 desde las 10h00 am habrá una Proyección audiovisual fotográfica de Manta; con la intervención del Docente e historiador mantense Josélias Sánchez Ramos, luego tendrá lugar un evento especial donde se recordara a Personajes Manabitas, cuyos nombres los poseen algunas escuelas y colegios de la ciudad; a las 14h00 habrá visita guiadas; a las 15h00; se hará la proyección de la Película “En el nombre de Dios, “a las 15h00; a las 15h00; Viva Alfaro Carajo” , escrita y dirigida por Franklin Briones, y se culminara con visitas guiadas en un recorrido especial.
EL sábado 18 de Mayo de 10h00 a 12h00, habrá un evento especial, donde se hablara “historia del futbol manabita- referencia a antiguos equipos y clubes”, como son: RiverPlate, Delfín Sporting Club, Green Cross, América de Manta, y Juventud Italiana, conferencia a cargo del Lic. Eduardo “Tucho” Velásquez García, además se presentara videos y fotografías de la trayectoria de estos equipos.
Para el museo universitario la mejor manera de celebrar el día internacional de los museos, es invitando a los asistentes a explorar, vivir, conocer, y recuperar nuestra memoria local, porque la cultura la hacemos todos.