UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

Mujeres lideran la matrícula en la ULEAM

marzo 17, 2025

Representan el 58.16% del total de estudiantes en el período 2025-1

La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) presenta un predominio del género femenino en la mayoría de sus unidades académicas. Este análisis se centra en los datos correspondientes al período académico 2025-1, donde se evidencia una mayor participación de mujeres en comparación con los hombres.

La tendencia evidencia un predominio femenino en la mayoría de las facultades y extensiones de la ULEAM. Esta distribución refleja tendencias globales en la educación superior, donde las mujeres tienden a predominar en carreras relacionadas con la salud, educación y humanidades, mientras que los hombres se concentran en áreas técnicas y de ingeniería.

Los hombres están por el orden del 41.84%. En las 15 unidades académicas repartidas en seis facultades, 4 extensiones, una sede y dos campus se agrupan 129 carreras de grado, 17 técnicas, 37 maestrías y 2 especialidades médicas, las mujeres llevan la delantera.

Datos Generales

Total, de estudiantes matriculados: 26,012

Mujeres: 58.16% (15,128 estudiantes)

Hombres: 41.84% (10,884 estudiantes)

Distribución por Facultades y Unidades Académicas

Facultad de Ciencias de la Salud

Total, de estudiantes: 3,968

Mujeres: 2,736 (68.95%)

Hombres: 1,232 (31.05%)

Facultad de Educación, Turismo, Artes y Humanidades

Total, de estudiantes: 2,708

Mujeres: 1,939 (71.60%)

Hombres: 769 (28.40%)

Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Comercio

Total, de estudiantes: 2,708

Mujeres: 1,630 (60.19%)

Hombres: 1,078 (39.81%)

Extensión Chone

Total, de estudiantes: 2,595

Mujeres: 1,617 (62.31%)

Hombres: 978 (37.69%)

Sede Santo Domingo de los Tsáchilas

Total, de estudiantes: 593

Mujeres: 305 (51.43%)

Hombres: 288 (48.57%)

Unidad Académica de Formación Técnica y Tecnológica, Educación Virtual y otras (UNITEV)

Total, de estudiantes: 1,100

Mujeres: 418 (38.00%)

Hombres: 682 (62.00%)

Distribución por Campus y Extensiones

Bahía de Caráquez

Mujeres: 629 (70.13%)

Hombres: 268 (29.87%)

Campus Flavio Alfaro

Mujeres: 164 (92.13%)

Hombres: 14 (7.87%)

Campus Pichincha

Mujeres: 78 (63.41%)

Hombres: 45 (36.59%)

Extensión El Carmen

Mujeres: 1,388 (65.41%)

Hombres: 734 (34.59%)

Extensión Pedernales

Mujeres: 796 (73.42%)

Hombres: 288 (26.58%)

Facultades con Mayor Presencia Masculina

Facultad de Ciencias de la Vida y Tecnologías

Mujeres: 977 (36.09%)

Hombres: 1,731 (63.91%)

Facultad de Ingeniería, Industria y Arquitectura

Mujeres: 849 (31.93%)

Hombres: 1,810 (68.07%)

Por: Patricio Ramos. Mtr