UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

Monumento de 40 metros a la iguana rescata la tradición cultural en la ULEAM-Chone

agosto 31, 2023

Por: Patricio Ramos.Mg

Con el objetivo de inmortalizar la herencia cultural de la región, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) erige un monumento que captura la majestuosidad de la icónica iguana. Con una envergadura imponente, esta obra maestra es un tributo no solo a un reptil, sino también a la historia y el espíritu de Chone y sus alrededores.

Con sus brazos delanteros robustos y garras poderosas, la imitación escultural se yergue a una altura de 10.5 metros desde el suelo. Extendiendo su cuerpo a lo largo de 40 metros, este monumento se alza como recordatorio de la grandeza ecuatoriana en honor a la iguana. Ubicado en la entrada de la extensión Chone de la ULEAM, en el oeste de la ciudad, este logro artístico es un tributo a la riqueza natural y cultural que define a la región.

El simbolismo continúa con una cola de 25 metros de largo, una representación de la tenacidad que caracteriza a este reptil, que prospera en los playones y áreas densamente vegetadas a lo largo de los ríos Mosquito, Garrapata, Grande y Chone. El monumento, que ya se encuentra en un avance del 90 por ciento, es la visión del hábil artista manabita Ricardo Alcívar.

«La iguana es una parte intrínseca de nuestra identidad aquí en Manabí», comparte Alcívar mientras su mirada se posa con orgullo en su obra. La construcción de esta monumental representación involucró el empleo de hierro corrugado de 6 hasta 14 milímetros. La forma del cuerpo, desde la cabeza hasta la cola, fue esculpida con resina y fibra de vidrio, un proceso meticuloso que refleja la atención al detalle y la dedicación invertida en este proyecto. Los toques finales, como las escamas que adornarán la escultura, están actualmente en desarrollo utilizando el mismo material.

Alcívar revela que la paleta de colores para esta majestuosa creación responde a la representación de un macho de iguana: una combinación de naranjas, verdes claros y oscuros, turquesa, blanco, gris y negro se unirán para dar vida a esta impresionante figura. Mientras los trabajadores avanzan en la construcción, los acordes de la canción «La Iguana» del talentoso Manuel de Jesús Álvarez, oriundo de Chone, resuenan en el ambiente, invitando a los visitantes a maravillarse ante esta figura.

Este monumento no solo se erige como un testamento de la identidad regional, sino que también se convierte en un punto de interés turístico para la ciudad. Al ubicarse dentro de los terrenos de la ULEAM-Chone, su conservación está garantizada, prometiendo preservar esta obra maestra para las futuras generaciones. La cola expansiva, los brazos majestuosos y el cuerpo imponente descansan sobre veinte rocas extraídas de las canteras cercanas al río Garrapata. Estas rocas serán esculpidas con petroglifos que narrarán parte de la historia de Chone, rindiendo homenaje a la influencia de la cultura Guangala en la región.

En la base del monumento, en su parte posterior, un mosaico está tomando forma. En él, se ilustra la influencia de los elementos naturales, tierra, fuego, aire y agua, en la cultura Huangala, estableciendo un vínculo perdurable entre la tradición ancestral y la representación artística contemporánea.

Este monumento a la iguana, que se alza en la entrada de la ULEAM-Chone, se ha convertido en un faro cultural que trasciende el tiempo y celebra la esencia misma de Manabí. Con cada escama meticulosamente diseñada y cada detalle cuidadosamente esculpido, este coloso de 40 metros se erige como una proeza de la creatividad humana y un tributo vibrante a la historia y la naturaleza que dan forma a esta encantadora región ecuatoriana.

Observe un video del proceso constructivo