septiembre 20, 2017
Con el objetivo de mejorar el desarrollo científico de los estudiantes de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, a través de la entrega de equipos, la ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), María Alejandra Vicuña, firmó el lunes anterior un convenio interinstitucional con 10 universidades y escuelas politécnicas. La entrega estaba dirigida a entes académicos que cuentan con carreras de ingeniería civil y arquitectura, y que disponen de laboratorios técnicos.
Esta donación se realiza con el fin de que la academia apoyará en el estudio y análisis de los terrenos que forman parte del Banco de Suelos, en el marco de la Misión ‘Casa para Todos’.
A la suscripción del convenio asistieron 8 rectores y 2 delegados de los centros de estudios superior. Los equipos entregados por el Miduvi fueron cedidos por el gobierno de Japón y cuentan con tecnología de punta los cuáles permitirán edificar ciudades resilientes, más seguras y preparadas ante posibles eventos naturales. Por su parte, la academia deberá realizar ensayos de laboratorio, estudios de suelos, topográficos y taquimétricos, de los espacios donde se realizará los programas de vivienda de la Misión ‘Casa Para Todos’.
Miguel Camino, rector de la Uleam, resaltó que este aporte que se entrega a las universidades, será en beneficio no solo de los estudiantes sino de toda la comunidad. “Se consolidará el intercambio de experiencias técnicas y científicas, y el apoyo al desarrollo de la Misión Casa para Todos”.
Las universidades y escuelas politécnicas con las que se firmaron convenios fueron: Escuela Politécnica Nacional, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad de Cuenca, Universidad Técnica de Ambato, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Universidad Nacional de Chimborazo, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Escuela Superior Politécnica del Litoral, Universidad Católica de Cuenca y Universidad Técnica Particular de Loja.