mayo 3, 2016
El Ministro Coordinador de Conocimiento y Talento Humano Andrés Arauz, estuvo en las instalaciones de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, para realizar un recorrido y constatar las afectaciones que provocó el desastre natural ocurrido el 16 de abril en el país, antes de realizar el recorrido, el Rector y las Vicerrectoras con la presencia de Decanos y Directores Departamentales le expusieron a través de una proyección la situación de la ULEAM a consecuencia del terremoto.
El Rector Dr. Miguel Camino Solórzano, inició su intervención mostrando un mapa del campus universitario, donde se grafica los daños existentes en las estructuras siendo Secretaria General, Vicerrectorado Académico, Biblioteca, Posgrado, las edificaciones con severos daños y desplazamiento en su infraestructura las mismas que requieren de reforzamiento y colocación de disipadores de sismo o demolición, se conoció también que de las 306 aulas existentes en la Universidad, 211 sufrieron niveles de afectación y 95 no tienen afectaciones
La reparación tomará más de un año, con una inversión de más de ocho millones de dólares, según el trabajo realizado por profesionales de la Universidad en ingeniería, el Dpto. Técnico de la ULEAM y el asesoramiento del Dr. Roberto Aguilar.
Por su parte, la Vicerrectora Administrativa, Mag. Doris Cevallos, se refirió al talento humano de la ULEAM, donde no se registra pérdidas humanas, pero si destrucción de viviendas, según información levantada por el área de Trabajo Social de la Universidad, que registra un total 323 viviendas con daños parciales y 83 viviendas con daño total, entre docentes, personal administrativo y de servicio.
De los aproximadamente 20 mil estudiantes universitarios no se han podido cuantificar los daños de viviendas en su totalidad, debido a la alta población estudiantil, según información levantada por el Dpto. de Bienestar Universitario, pero si se registra el fallecimiento de 17 estudiantes.
Se expusieron algunas alternativas que se pueden tomar para financiar la reconstrucción de la ULEAM y la UTM que son las Universidades más afectadas por el terremoto y brindar ayuda a los miembros de la comunidad universitaria.
INICIO DE CLASES CON TRES MODALIDADES
Mientras Tanto la Vicerrectora Académica, Dra. Iliana Fernández Fernández, dio a conocer que el inicio de clases está previsto para el próximo 6 de junio con tres modalidades: “ la enseñanza presencial, para aquellas asignaturas que son profesionalizantes, la modalidad virtual en la que vamos hacer uso de la plataforma y las materias que ya tiene la Universidad Técnica de Manabí aprobadas y concebidas y la enseñanza semipresencial para aquellas asignaturas que no están dentro de la modalidad virtual concebidas en la UTM y que vamos a ofertar nosotros como universidad en la provincia”.
Dio a conocer también que se mantuvo una reunión con las autoridades universitarias de Manabí, y se realizará un consejo universitario ampliado el próximo viernes 6 de mayo, para hacer todas estas propuestas de acuerdos al Consejo de Educación Superior, de tal manera que exista la integración de las universidades de Manabí, para trabajar de manera conjunta y poder dar respuestas a los problemas académicos, trabajando un semestre con un proceso formativo especial en este momento de crisis y proponiendo también otros programas académicos como prácticas profesionales y pasantías de los estudiantes sobretodo en áreas de la salud.
El Ministro Arauz, en su intervención se solidarizó con los manabitas en estos momentos difíciles y realizó recomendaciones para solucionar de manera rápida los problemas en beneficio de la comunidad de la ULEAM “Yo hablé con el Presidente para que parte de los fondos que existen del proyecto de contingencia que es una parte fiscal y otra viene del exterior, la que tiene otras prioridades puedan ser utilizados también para las Universidades, siempre y cuando se presenten proyectos rápidos, que contenga un plan de intervención de estructuras rápidas lista para poder obtener estos recursos y solucionar así la situación”