UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

Más vinculación: Se entregaron 331 certificados en Olmedo

junio 8, 2025

En un acto desarrollado el 6 de junio en la terraza del edificio del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Olmedo, se realizó la entrega de 331 certificados de participación a miembros de cuatro comunidades, en el contexto de los programas de vinculación con la sociedad promovidos por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM). El evento contó con la presencia del rector, Dr. Marcos Zambrano, la alcaldesa de Olmedo, Lourdes Guevara, y la directora de Vinculación y Emprendimiento, Dra. Lourdes Mora.

Durante la ceremonia, el agricultor Miguel Honorio Severísmo, residente de la comunidad Estero Chico, recibió tres certificados correspondientes a diferentes procesos formativos impartidos por docentes universitarios. Al igual que él, otros habitantes accedieron a talleres en áreas como primeros auxilios, piscicultura y producción de huertos orgánicos.

El Dr. Zambrano resaltó el compromiso y la receptividad de los habitantes de Olmedo frente a las iniciativas de formación continua, subrayando que este tipo de actividades no solo fortalecen las capacidades locales, sino que consolidan el rol de la universidad como agente de transformación social. En este contexto, anunció que la ULEAM destinará 100.000 plantas de cacao, producidas en su vivero ubicado en Lodana, para beneficio de los agricultores del cantón.

Por su parte, la Dra. Mora indicó que estas acciones se articulan con el proyecto institucional de fortalecimiento de competencias laborales, el cual forma parte de la política de vinculación universitaria. Los cursos impartidos tuvieron una duración de 40 horas, permitiendo que muchos participantes accedieran a más de un módulo formativo.

La alcaldesa Lourdes Guevara reconoció la participación de jóvenes, adultos y personas mayores en estos espacios de aprendizaje, y expresó su agradecimiento a la ULEAM por extender su quehacer académico al territorio, destacando la calidad y el profesionalismo del equipo capacitador.

El biólogo Luber Cuzme, responsable del módulo de piscicultura, manifestó que la comunidad acogió con entusiasmo los conocimientos transmitidos, particularmente la incorporación de proteína animal a través de la cría de peces en fincas familiares. Subrayó, además, la rapidez con la que los participantes asimilaron los contenidos, así como su alto nivel de motivación.

Por: Patricio Ramos: Mgtr