UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

MÁS DE 60 PROYECTOS EN CASA ABIERTA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

junio 10, 2014

Una casa abierta con más de 60 proyectos presentó la mañana y tarde de este viernes 6 del presente mes y año, La Facultad de Ciencias Médicas  de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí , en las afueras de los predios de esta Unidad Académica.

 Hay que mencionar que esta actividad tiene como finalidad   dar a conocer a la  comunidad universitaria y en general, las principales  maneras de prevención  y control  de la salud en sus diferentes  especialidades  médicas, es por eso  que se prepara con mucha responsabilidad, esfuerzo, y dedicación.

Stalin Cantos  del III año de la Facultad de Medicina expuso el tema: “Planificación Familiar”,  y dijo que la planificación familiar permite a las personas tener el número de hijos que desean y determinar el intervalo entre embarazos,  que se  logra   mediante la aplicación de métodos anticonceptivos y el tratamiento de la esterilidad (en esta nota se aborda solo la anticoncepción).

Denis Delgado Holguín, del III semestre “A” destacó  su proyecto en “Eventos cardiovascular”,  lo que  están estrechamente relacionados con las enfermedades sistémicas autoinmunes. De hecho, “se estima que son la primera causa de muerte en pacientes con artritis reumatoide, junto con las infecciones, en afectados con lupus”.

“La Infertilidad Femenina”, “Enfermedades de transmisión sexual”, “Cuidados  del recién nacido en el hogar”, y Obesidad infantil”, fueron los proyectos que destacó el VI año ciclo “B”, paralelo “C”, siendo la estudiante María Belén Chávez Arteaga   la que expuso ante los presentes, siendo su maestro guía el Doctor Leonardo Falcones, prestigioso galeno de la ciudad de Manta.

Karla Cedeño Macías estudiante del IV semestre  “B” de Semiología expuso el tema “La lactancia en los recién nacidos”.

Cedeño Macías dijo que el cuadro clínico va dependiendo de la causa  de un trastorno frecuente en los recién nacidos, se refiere al color amarillento de la piel y la esclerótica (el blanco del ojo) provocado por un exceso de bilirrubina en la sangre. La bilirrubina es el producto resultante de la descomposición normal de los glóbulos rojos.

“Normalmente la bilirrubina se procesa en el hígado y se excreta en forma de bilis a través de los intestinos. La ictericia aparece cuando la bilirrubina se acumula en la sangre porque el hígado de los recién nacidos no es capaz de descomponerla y eliminarla con la suficiente rapidez”, expresó Karla Cedeño Macías, quien fueron evaluados por su tutor el Doctor Víctor Cevallos.

Cristhian Bravo Presidente de la Sociedad Científica Estudiantil de la Facultad de Medicina, mencionó que  el objetivo de la Casa Abierta es “poder dar a conocer a la ciudadanía ciertas nociones de temas importantes y relevantes en las patologías más comunes que afectan la salud y de qué manera poder prevenirlas”; dijo que él considera importante esta clase de eventos porque al estudiante lo ambientan y le permiten desenvolverse en público.