julio 10, 2014
La provincia de Manabí será la sede del Foro de Interculturalidad, Memoria y Conocimiento que se llevará a cabo del 17 al 19 de julio en el Centro Cívico Ciudad Alfaro y en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí con la participación de portadores del saber ancestral manabita e importantes expositores a nivel nacional e internacional.
El evento organizado por el Centro Cívico Ciudad Alfaro, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), el programa Prometeo de Senescyt y la Universidad Andina Simón Bolívar, busca debatir la potencialidad crítica y liberadora de la interculturalidad, sus desafíos como perspectiva interdisciplinaria y los cuestionamientos que surgen desde las ciencias sociales y las humanidades.
La inscripción para este Foro – Taller es gratuita y se iniciará a las 08h00 del jueves 17 de julio de 2014 en el Salón Montonera Isabel Muentes del Centro Cívico Ciudad Alfaro en Montecristi.
El primer conversatorio lo dirigirán los arqueólogos del proyecto Hojas-Jaboncillo con la temática “Re-viviendo los saberes ancestrales”. Luego se dará paso a una agenda de trabajo dividida en mesas temáticas y talleres participativos que inciten el diálogo entre expertos académicos, portadores de saberes ancestrales y educadores.
Los temas en debate son los siguientes:
– Interculturalidad y conocimiento desde la teoría, el aula y el trabajo de campo.
– Más allá del bilingüismo, la diversidad en el Ecuador.
– Otros hitos: culturas equinocciales e interculturalidad.
– El camino hacia una sociedad poscolonial e intercultural.
– Cultura(s) nacional(es) y culturas locales: negociaciones y balances.
– Lecturas Poscoloniales de la(s) Literatura(s) Manabita(s).
Como actividades adicionales:
• Jueves 17 de julio: Acto cultural a las 18h30 en el Salón de la Democracia del Centro Cívico Ciudad Alfaro
• Viernes 18 de julio: Obra teatral “Malanoche” del Grupo de Teatro La Trinchera a las 20h00, en el Teatro Chusig, Avenida 4 de noviembre, Manta.
• Sábado 19 de julio: Visita guiada al Museo de Sitio Hojas Jaboncillo, en la parroquia Picoazá, de Portoviejo a las 15h00.
Una vez culminado el último taller a las 13h30 del día sábado 19 de julio se hará entrega de los certificados de participación.