junio 16, 2025
La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, a través de su Instituto de Idiomas, inauguró con gran éxito la casa abierta “Manabí de mis idiomas”, un evento académico y cultural que rinde homenaje a la riqueza e identidad de nuestra provincia desde una perspectiva multilingüe e intercultural. La actividad forma parte de la agenda conmemorativa por el cuadragésimo aniversario de nuestra alma mater.
La inauguración oficial se realizó con la participación del Vicerrector Académico, Dr. Pedro Quijije Anchundia, en representación del señor Rector Dr. Marcos Zambrano; la Consejera Académica del CES, Dra. Carmita Álvarez Santana; la alcaldesa de Manta, Mg. Marciana Valdivieso; el asambleísta por Manabí, Ing. Jaime Estrada Medranda; la concejala Mg. Lady García, así como decanos, subdecanos, directores departamentales, estudiantes, docentes e invitados especiales de diversas instituciones educativas de nivel superior y bachillerato.
La directora del Instituto de Idiomas, Dra. Mónica Cruz, recalcó que este evento es el resultado de una visión integradora y del impulso institucional liderado por el rector:
“Gracias a la gestión del Dr. Marcos Zambrano, esta casa abierta titulada ‘Manabí de mis idiomas’ ha sido posible. Aquí demostramos que lo aprendido en el aula puede proyectarse al mundo. A través del inglés, francés, italiano y portugués, mostramos nuestra cultura, nuestra historia y nuestras tradiciones a partir del orgullo de ser manabitas”.
Durante su intervención, la Dra. Carmita Álvarez Santana, consejera del CES, invitó a los jóvenes a aprovechar estos espacios de formación integral:
“Aprender otra lengua fomenta no solo la inclusión, sino también la cohesión social. Nos expone a nuevas culturas, tradiciones y formas de pensar distintas a las nuestras. Es una herramienta poderosa para la justicia, la equidad, la reducción de brechas culturales y el fortalecimiento de la identidad”.
Por su parte, el Dr. Pedro Quijije Vicerrector Académico, expresó que; desde la ULEAM impulsamos una formación con identidad y proyección global. Esta casa abierta demuestra cómo el aprendizaje de idiomas puede convivir con nuestras raíces culturales y fortalecer el orgullo de ser manabitas.
El evento se desarrollará durante tres días con la participación estimada de 3.500 estudiantes. Y con la participación de delegaciones de universidades como ESPAM, UTM, San Gregorio, UNESUM, las unidades educativas fiscomisionales anexas a la Uleam “5 de Mayo” y Juan Montalvo, entre otras.
Los stands preparados por los estudiantes del Instituto, mostraron la diversidad cultural, turística y gastronómica de los cantones manabitas, representada en los diferentes idiomas ofertados por la universidad. La jornada inaugural incluyó presentaciones artísticas, como danza, canto y amorfinos, que reflejaron la identidad y creatividad de nuestros jóvenes.
Este encuentro fortalece el sentido de pertenencia, proyecta el manabismo desde una dimensión global y demuestra el compromiso de la Uleam con una educación inclusiva, humanista y de calidad.
(J.A.M)