octubre 23, 2013
Magistral conferencia sobre derecho constitucional fue la que disertó la Dra. Wendy Molina Andrade,Vicepresidenta de la Corte Constitucional del Ecuador, la misma que estuvo dirigida a estudiantes de jurisprudencia y profesionales del Derecho, el acto se desarrolló en el Aula Magna Dr. Jaime A. Rodríguez de Posgrado de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, el jueves 17 de octubre del 2013 a partir de las 18h30.
Participaron del acto autoridades universitarias Lic. Carlos San Andrés Cedeño –Secretario General, Ing. Flor María Calero, Directora de Postgrado, Dr. Francisco Velàsquez. Director Jurídico de la Universidad, Dr. César Palma,Decano de la Facultad de Jurisprudencia, y el Econ. Juan Carlos Lara-Director Financiero.
La Ing. Flor María Calero, Directora del Departamento de Posgrado, Investigación, Relaciones y Cooperación Internacional de la ULEAM, fue la encargada de dar la bienvenida a la conferencista y público asistente al evento, indicando que esta conferencia es el inicio de un ciclo de educación continua que está realizando la Universidad con el fin de mejorar el proceso educativo de los estudiantes de Derecho y darle la oportunidad a los profesionales en esta área para que puedan actualizar sus conocimientos.
La conferencia se basó en la acción por incumplimiento y la acción p de cumplimiento de sentencias constitucionales y jurisprudenciales debido a interpretaciones por parte de los Jueces de conformidad a la constitución anterior y a la actual. La conferencista indicó que este es un tema
nuevo y confuso, por lo que aclaró la diferencia de dos términos que tienen un sinnúmero de procesos que se pueden resolver por intermedio de sentencias y dictámenes constituciones y judiciales.
La Dra. Molina Andrade, manifestó que aún la nueva constitución y legislación actual no llenaron el vacío en su totalidad referente a estas acciones, por eso la Corte Constitucional tuvo que resolver el inconveniente por jurisprudencia para garantizar los derechos de las personas naturales y jurídicas, la agilidad de los procesos y cumplimiento de las sentencias constitucionales o jurisprudenciales: dijo que el objetivo es garantizar una seguridad jurídica en el país. La conferencia fue muy bien recibida por los asistentes por sus aportes al conocimiento constitucional imprescindible en el Estado constitucional de Derechos que es el Ecuador, así como felicitaron a los organizadores y anhelan que
este tipo de eventos se realicen frecuentemente.