julio 2, 2021
La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, a través de la dirección de Postgrados, Cooperación y Relaciones Internacionales, la facultad de Ciencias Agropecuarias, y su carrera de Ingeniería Agroindustrial, convoca al Programa de Maestría en Agroindustria Mención Gestión de Calidad y Seguridad Alimentaria, Cohorte II, aprobada por el CES, bajo resolución RPC-SO-03-No.058-2020.
El Ing. Christian Rivadeneira Barcia, Coordinador de este programa de maestría, explicó que la misma contará con la modalidad presencial, tendrá una duración de 12 meses dos periodos académicos y 18 horas de trabajo semanales, contará con un cuerpo de docentes especialistas de alto nivel científico, técnico, pedagógico y humanista; comprometido en dotar de conocimientos y habilidades a profesionales, en el mejoramiento de los procesos agroindustriales que aseguren la inocuidad de los productos elaborados y la optimización de los recursos utilizados, garantizando un enfoque hacia la sostenibilidad de la industria de alimentos.
Expresó que el objetivo de la maestría es la desarrollar competencias en los profesionales del campo amplio de la ingeniería, industria y construcción a nivel de maestría con altos valores éticos y morales que les permitan desempeñarse con excelencia en diversos campos profesionales relacionados con la gestión de calidad y seguridad alimentaria, para el mejoramiento de los procesos agroindustriales que contribuyan al desarrollo del país y la zona 4.
Mediante la aplicación de sistemas de calidad y seguridad alimentaria que permitan la mejora continua e inocuidad en la industria de alimentos, para mejorar la competitividad en el sector, estableciendo mecanismos que contribuyen al régimen de la soberanía alimentaria del país.
El inicio de clases está previsto para el 15 de octubre del 2021, y el perfil de egreso de los maestrantes será saber planificar las actividades en la industria de alimentos, garantizando un enfoque hacia la sostenibilidad y las nuevas formas de negocios que demanda el mercado internacional en la industria de alimentos, para Liderar la mejora continua aplicando nuevas tecnologías que promuevan la innovación, en la industrialización de alimentos, para gestionar el control de calidad y seguridad en los procesos de producción e industrialización de los alimentos, garantizando un producto inocuo para el consumo humano.