febrero 17, 2021
Los laboratorios para la práctica de los estudiantes son de gran aporte para su aprendizaje y conocimientos, tales como el Laboratorio de Diagnóstico Clínico Pecuario de la carrera de Ingeniería Agropecuaria de la Extensión en El Carmen de la Uleam, que cumple con todas las condiciones para realizar las actividades complementarias para aportar a la formación de los estudiantes y fortalecer la investigación.
El doctor Fernando Mejía Chanaluisa, docente de carrera de Ingeniería Agropecuaria, expresó que esta área de conocimientos brinda en la actualidad la complementación de los resultados de aprendizaje de los estudiantes, por lo que esta semana los alumnos empezaron las actividades prácticas en coordinación con sus docentes, quienes imparten asignaturas afines y dentro del contenido del sílabo constan procedimientos apoyados de este laboratorio.
Entre estas actividades, los estudiantes de séptimo y noveno semestre de la carrera realizan muestreos en las fincas ganaderas de la zona con la finalidad de brindar el diagnóstico sanitario a los productores de manera gratuita y realizar recomendaciones de control de las diferentes patologías que se logren identificar. Los procedimientos que realizan son exámenes coproparasitarios, detección de hemoparásitos, pruebas screening para brucelosis mediante rosa de bengala y ring milk test (prueba de anillo de leche), raspados cutáneos, entre otros.
Empezándose también a organizar los trabajos de campo con los estudiantes en proceso de titulación, quienes levantarán información sobre prevalencia de enfermedades que afectan a los animales de diferentes sistemas productivos, estos datos servirán para establecer las bases para futuros trabajos de investigación.
A este proyecto se unió la Ing. Myriam Zambrano, docente de la asignatura de Laboratorio Clínico, quien expresó que en este laboratorio los estudiantes de la carrera realizan sus prácticas con responsabilidad, esfuerzo y esmero; lo que se busca con estos escenarios de aprendizajes es que contribuyan al desarrollo social, cultural y productivo de la provincia.
Y es que la Uleam, en la zona norte de Manabí, articula la formación de profesionales competentes y emprendedores desde lo académico, la investigación y la vinculación, cuya contribución sea mejorar la calidad de vida de la sociedad.