UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

LA VIRTUALIDAD Y PRAXIS DESDE EL VICERRECTORADO ACADÉMICO

abril 22, 2021

“En nuestra educación hay cambios significativos, hay cambios dialécticos y vamos a la par”, expresó con orgullo el Dr. Pedro Quijije Anchundia, vicerrector académico de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Él también comentó que se está trabajando para adaptarse al contexto social, donde habrá materias 100% virtuales y futuros posgrados en esta misma modalidad.

Dr. Pedro Quijije Anchundia, vicerrector académico Uleam

El Dr. Quijije Anchundia, aseveró que esto se dará acorde a la naturaleza de la materia, carrera y profesión para realizar una readecuación para dar una respuesta más oportuna a las competencias profesionales y demandantes del sector productivo. “El área de la salud, siempre tendrá un campo teórico experimental, presencial de la praxis que se debe dar”, situó el Dr. Pedro Quijije, vicerrector de la ULEAM, como un futuro plan retorno de facultades que requieren este tipo de educación que se está tratando con los diversos organismos de controles locales y nacionales.

El pensamiento laico y proyecto de vida son dos materias institucionales que se son de eje transversales, icónicas para que todos los estudiantes de la ULEAM puedan tener los sedimentos de una educación con camino a la excelencia, acotó el Dr. Quijije, quien manifestó que los docentes tienen aquella ideología con su alumnado. 

“El CES, está comprometido con nosotros, la viabilidad de las actividades económicas, por ejemplo, la virtualidad, por la resolución 046, podemos realizar una modalidad híbrida de lo presencial y virtual”, explicó el Dr. Quijije quién también manifestó que el área de la salud encuadrará disposiciones reglamentarias del Ministerio de Salud Pública de Ecuador.

“El artículo 11, menciona que debemos tener mínimo 16 semanas, nosotros tendremos 18.  Esto permitirá que la labor docente se establezca una mejor proyección en todos los apartados”, acotó el Dr. Pedro Quijije, quién también expresó que con esto en la labor docente aquello se iba a potencializar de manera positiva, más en el rigor científico.

El Dr. Quijije, expresó y cerró su intervención con el proceso adecuado para cubrir a cabalidad toda la educación virtual en sus diversas facetas, manifestando que ya se lo está realizando desde el día uno, con asistencia a estudiantes que no poseen una conexión con material de apoyo y didáctico. “Nuestros estudiantes son y serán lo más importante para nosotros, el desarrollo depende de todos”, finalizó el Dr. Pedro Quijije Anchundia, vicerrector académico de la ULEAM.