UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

LA ULEAM Y SU REPRESENTACIÓN ANTE EL SISTEMA DE ACREDITACION ECUATORIANO

agosto 1, 2017

El Eco. Freddy Soledispa Lucas, Decano de la Facultad de Auditoría, por delegación expresa del Dr. Miguel Camino Solórzano, en representación de la ULEAM y de las Universidades de la Zona 4, ante el Consejo Técnico Consultivo del Sistema de Acreditación Ecuatoriana (SAE), participó en sesión de trabajo realizada el 31 de julio en la Ciudad de Quito, en la que se abordaron aspectos significativos orientados al fortalecimiento de este organismo.

Es importante destacar que el SAE está conformado por las Federaciones Nacionales de Cámaras, la Academia y los Organismos Evaluadores de las Conformidades (OECs). El SAE, en cumplimiento de estándares y normas, mediante la acreditación de organismos de certificación, inspección y laboratorio, propicia que las instituciones públicas y privadas las apliquen para mejorar procesos, y así generar confianza en el consumidor. El periodo de representatividad, como miembro ante el SAE tiene una vigencia de dos años, del 2016 al 2018.

La participación de todos sus miembros es muy activa ante el Comité Técnico de Consultivo (CTC) del SAE, situación que tiene como fin el fortalecimiento del Sistema de Acreditación, generando confianza tanto para los consumidores de los mercados internacionales como nacionales. El reconocimiento internacional del SAE conlleva la acreditación de los organismos de laboratorios, inspección y certificación, promoviendo una cultura más competitiva en sus productos y servicios.

A junio del 2017, el SAE, cuenta con 403 laboratorios, 133 organismos de Inspección y 147 Organismos de Certificación, lo que da un total de 683 instituciones habilitadas para ejercer las actividades de certificación y control de la calidad.

Es necesario mencionar además que, en esta  sesión se trataron temas que tienen que ver con el Informe de Gestión del SAE, del periodo julio 2016-julio 2017, presentación de los cambios en el Sistema de Acreditación del SAE, una propuesta modificatoria al Reglamento para el funcionamiento del Comité Técnico Consultivo y la presentación del POA para el 2018, acciones que no tienen otro objetivo que el de dinamizar las actividades de este organismo para lograr mayor operatividad en el ámbito de su competencia.

La vigencia de una política de acreditación es importante para que todos los agentes económicos, es decir, industria, gobierno y sociedad, trabajen de manera organizada y articulada para generar mejores y mayores oportunidades de crecimiento y bienestar general para la ciudadanía.

Es importante destacar el interés de la Uleam para coordinar su trabajo con las instituciones y territorios, promoviendo una cultura de la calidad y políticas institucionales que nos conduzcan a la excelencia, bajo el direccionamiento de su primea autoidad  Dr. Rector, Dr. Miguel Camino Solórzano.