noviembre 25, 2022
La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) con la presencia de 15 embajadores de la Unión Europea (UE), desarrolló una mesa de trabajo en torno a la protección de los océanos. Se denominó “De la mano de la juventud para proteger nuestros océanos”.
El 24 de noviembre por la tarde en el Paraninfo Alfonso Aguilar Ruilova, participaron 9 ponentes; cinco de Ecuador y cuatro de la UE. Estuvieron presentes los alumnos de las facultades vinculadas (Ciencias Sociales, Ambientales o Económicas) y recibieron un diploma de participación en el encuentro avalado por la UE en Ecuador.
El Doctor Marcos Zambrano, rector de la Uleam dio la bienvenida a los diplomáticos y señaló que el 80 % de la vida terrestre se encuentra en los océanos. Ese habitad constituye la mayor biosfera del mundo y forma parte de cadena alimentaria para la población.
El embajador de Francia en representación de los diplomáticos de la UE Frédéric Desagneaux, indicó que la idea ambiciosa es fomentar la conciencia sobre la limpieza de los océanos. Esto es una contribución de la UE a la Cumbre -Un Océano- organizada por Francia en Brest.
Posteriormente se realizó un panel foro con cinco ponentes, tres europeos y dos ecuatorianos.
Los panelistas
Helena Storm, embajadora de Suecia en Colombia con el tema: “Políticas Globales en favor de los Océanos”; Dayanara Macías, docente de Ingeniería Ambiental de la Uleam expuso el tema: “Contaminación de los Mares y Océanos”; Wini Schmidt, jefe de Asistencia Técnica del Proyecto PER – Banco Europeo de Inversiones y su ponencia “La Basura Marian, Creciente Desafío Mundial”; Rigoberto Carvallo , represente Colectivo de Manta 2030 expuso “El Océano empieza en Casa”; Marina Reyes, Líder de la Organización Migas por el Mar, disertó: “Acciones humanas que afectan negativamente al Planeta”.