febrero 7, 2025
Por sexta ocasión, el Observatorio Territorial Multidisciplinario (OTM) de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) a través del Observatorio Electoral que está acreditado ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) participará como observadores en las elecciones presidenciales y de asambleístas del 9 de febrero de 2025. Este compromiso, dijo el director del OTM sociólogo Wilmer Suárez, refuerza el aporte institucional a la transparencia electoral y la integridad de los resultados, cumpliendo con los requisitos, normas y protocolos establecidos por el CNE.
En esta ocasión, Suárez informa que 150 observadores debidamente capacitados estarán distribuidos en los 22 cantones de Manabí, aplicando el modelo científico estadístico de conteo rápido de votos. Este método permite calcular con alta precisión y confianza las estimaciones de los resultados oficiales, los cuales serán remitidos al CNE en un informe detallado días posteriores a la elección. Dicho informe incluirá recomendaciones para mejorar los procesos electorales y será difundido a través de nuestros canales institucionales, académicos y de investigación, contribuyendo así a la transparencia y el fortalecimiento democrático.
¿Qué observamos?
El Observatorio Electoral de la ULEAM centra su labor en las siguientes dimensiones e indicadores clave:
Protocolos de transparencia electoral, instalación de las Juntas Receptoras del Voto (JRV). Integridad del paquete electoral, presentación de urnas vacías, garantía del voto secreto y escrutinio de votos.
El primer reporte de los observadores será a las 11:00 sobre el cumplimiento de las normas y protocolo electoral en torno a la instalación de las juntas receptoras del voto.
Participación de actores en el control del proceso
Acceso y presencia de delegados de organizaciones políticas, observadores internacionales y nacionales durante la instalación de las JRV, la jornada electoral y el proceso de escrutinio.
Proselitismo político en recintos electorales.
Intimidación a los votantes y conteo rápido de votos
Aplicación del modelo científico estadístico para estimar resultados con un margen de error mínimo.
Durante las participaciones de los comicios seccionales de 2023, el margen de error de los personajes políticos que ganaron las alcaldías de Chone fue del 0.19% mientras que en la de Manta fue del 1,30%.
Nuestras mediciones
En las elecciones anticipadas del 2023, con los finalistas, el margen de error fue en primera vuelta entre el 0,85% y 1,13%. Y para el referéndum del 2024 nuestro conteo rápido arrojó apenas un margen de error del 0,15%
Por: Patricio Ramos. Mtr