noviembre 22, 2016
El primero de los seis criterios que componen el Modelo de Evaluación de Universidades y Escuelas Politécnicas del Ceaaces para las instituciones de educación superior es Organización, que a su vez contiene los subcriterios como Planificación institucional, Ética Institucional y Gestión de calidad, aspectos en los que autoridades, docentes y estudiantes han participado activamente tanto para la construcción y ejecución de procesos o evidencias.
Según la normativa, este criterio representa el 8% del total de la evaluación, y considera los procesos de organización institucional que se constituye en el marco que permite a la institución y a las unidades académicas establecer, monitorizar y avaluar la consecución de los objetivos institucionales considerando el marco normativo en general y los principios de calidad y transparencia en particular.
Algunos avances
Respecto al subcriterio de Planificación institucional, la ULEAM ya cuenta con su Plan Estratégico de Desarrollo Institucional 2016-2020, y el Plan Operativo Anual 2016, ambos documentos fueron construidos de manera participativa, socializados y difundidos a la colectividad universitaria, tal como demanda el modelo genérico.
Sobre el subcriterio ética institucional, existen 14 principios que rigen el quehacer universitario en la ULEAM, como la responsabilidad, transparencia, honestidad, lealtad y la legalidad, mencionó Magdalena Bermúdez, presidenta de la Comisión de Ética. “En su momento la comisión ha tratado varios casos generados en diversas facultades, que han sido calificados, resueltos y notificados”, puntualizó la docente.
Actualmente los miembros de esta comisión, que incluye a estudiantes, docentes y funcionarios, trabajan en una propuesta para actualizar el Reglamento del Código de Ética institucional, vigente desde el 2012; “vamos a incluir los puntos de vista de la Unesco y los principios constitucionales del Art. 80, y paralelamente haremos una campaña para empoderar a toda la colectividad sobre esta normativa”, acotó la titular de la comisión.
El subcriterio Gestión de calidad, contiene 4 indicadores como: Políticas y procedimientos institucionales, sistema de información, oferta académica, información para la evaluación.
En políticas y procedimientos, los resultados hablan del trabajo implementado, ya que la ULEAM pasó de tener cero manuales de procesos académicos y administrativos aprobados en el año 2014, a 74 documentos hasta la presente fecha, todos disponibles para su descarga en el departamento de Organización y Métodos.
“Este dato comparativo lo tomamos de los archivos históricos que reposan en el departamento, donde se evidencia que en diciembre de 2015 empezó la aprobación de los mismos en Consejo Universitario”, detalló María José López, directora (e) de Organización y Métodos, quien manifestó que actualmente cuatro manuales están en proceso de revisión, y que se espera estén aprobados antes de que finalice el 2016.
En sistema de información, se cuenta con sistema de talento humano, sistema de contratación docente, sistema de contratación docente, sistema de facturación electrónica.
La oferta académica, hace referencia a las políticas, normativas y procedimientos formales que se aplican en la aprobación y monitorización periódica y control de todas sus carreras y programas, de manera que su oferta académica responde a su modelo educativo, para el efecto, el pasado 20 de octubre, el Consejo Universitario aprobó el Modelo Educativo de la ULEAM. Iliana Fernández, vicerrectora Académica, explicó que “este documento es la base que guiará todos los procesos sustantivos universitarios, ya que permite establecer los principales lineamientos en el orden metodológico para la conducción del proceso de enseñanza-aprendizaje”.
La elaboración del modelo duró cerca de cuatro meses, y ya está disponible para su revisión en el portal del departamento de Edición y Publicación Universitaria.
Para dar cumplimiento al indicador información para la evaluación, se cuenta con un sistema de gestión de los procesos de autoevaluación institucional y de carrera que responden a los estándares y al sistema de evidencias de calidad, que tiene una estructura orgánica funcional y un equipo debidamente preparado.
En permanente preparación
La ULEAM se prepara para la próxima evaluación donde aspira obtener su acreditación. Cada período académico se desarrollan dos autoevaluaciones institucionales, donde se configuran los planes de fortalecimiento, que contemplan las directrices para las mejoras a implementar. Actualmente se trabaja con las observaciones de la última autoevaluación, que se cumplió del 11 al 15 de abril de este año. Desde el 21 al 25 de noviembre, se está desarrollando en la Uleam una nueva autoevaluación acompañada.