UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

LA ULEAM, REPRESENTA A ECUADOR EN 2DO. CURSO LATINOAMERICANO SOBRE LA ACIDIFICACIÓN DE LOS OCÉANOS, EN MÉXICO

septiembre 6, 2016

Luego de resultar favorable la postulación a la convocatoria del Organismo Internacional de Energía Renovable- OIEA, a través de la Susbsecretaría de Control y Aplicaciones Nucleares, del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, Francisco Navarrete Mier, PhD, representará a la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí y el País al ser el único ecuatoriano, en el Curso de Capacitación sobre la Acidificación de los Océanos” a desarrollarse desde el 5 al 10 de septiembre de 2016, en las instalaciones del CICESE – Ensenada, México. 

thumbnail_francisco y patricia

 

Es de resaltar, que las aplicaciones son receptadas y evaluadas por el OIEA, siendo de varias universidades, beneficiada la ULEAM, a través Navarrete, quien es docente-investigador de la Facultad Ciencias del Mar, y por tanto la única del país, pues se otorga un cupo por Estado para participar de este evento que se realiza con el propósito de capacitar a científicos de América Latina y el Caribe y en el que participan expertos de Suecia, Francia, Chile, Mónaco y Estados Unidos, así como estudiantes de once países. 

 

Cabe indicar que el 1er Curso de acidificación oceánica, se llevó a cabo en  Chile en noviembre de 2014 y de este participó Patricia Castillo-Briceño PhD., también docente de la indicada facultad y compañera de investigación de Navarrete, ambos trabajan arduamente desde varios años estudiando esta problemática oceánica y las posibles mitigaciones de sus impactos, además lideran el Programa Bioma Ecuatorial y Acidificación Oceánica –EBIOAC, mismo que ha sido acogido por la Uleam. En este sentido, los investigadores indicaron que, la universidad está implementando el Laboratorio de Acidificación Oceánica, lo cual permitirá tener estándares de competitividad internacional, señalando que lo que se produzca y se publique será de alto impacto con investigaciones de primer nivel. 

 

Luego de su paso por México, Navarrete se reunirá con Castillo, en el SCRIPPS INSTITUTION OF OCEANOGRAPHY de San Diego, EE.UU. para entablar reuniones con varios científicos, entre ellos Martin Tresguerres y Andrew Dickson, Docentes asociados al instituto,  el último – Dickson-, reconocido mundialmente por ser el único científico que prepara los reactivos estándares para los estudios de acidificación oceánica. De esto, los investigadores expresaron que su interés en estos encuentros es discutir las líneas potenciales de colaboración con base en intereses comunes de ambas instituciones. 

 

Como dato adicional, dieron a conocer la propuesta de la Subsecretaria de Control y Aplicaciones Nucleares, para que la ULEAM sea contraparte del Proyecto de Cooperación Técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica, OIEA, INT7019 “El apoyo a una Acidificación de Observación del Océano Red Global a una Mayor Participación de los Estados en Desarrollo”, de la que la Dra. Castillo Briceño es la representante de la contraparte considerando que ella es también parte del Comité Ejecutivo de la Red Latino-Americana en Acidificación de los Océanos –LAOCA. Al respecto Miguel Camino  Solórzano, Rector de la Alma Mater porteña, señaló la importancia de formar parte de este proyecto “de gran pertinencia, tanto por la ubicación estratégica de nuestra institución en la zona marina-costera nacional, así como porque somos la institución de acogida del Programa Bioma Ecuatorial y Acidificación Oceánica – EBIOAC, coliderado por la Dra. Castillo y el Dr. Navarrete”, indico, mientras resaltaba todos los avances que en producción científica está logrando la Universidad.