mayo 19, 2023
Con el objetivo de concienciar sobre los aspectos que comprenden la sexualidad, la prevención y respuesta frente al VIH, y los derechos sexuales y reproductivos según el marco de nuestra Constitución, Convenios Internacionales y normativa en general, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), recordó el día internacional de la Solidaridad hacia las personas que viven con el VIH , acto que tuvo lugar este jueves 18 de mayo en la sala de conciertos “Horacio Hidrovo Peñaherrera”, se entregarán certificado de participación y los estudiantes interesados en el foro pueden regístrate en el siguiente link: https://forms.gle/nrgDyWfNGufrXWYG9
El estudiante Leonardo Alcívar, el coordinador del evento el estudiante de la carrera de Derecho dijo que el foro consiste en un foro, habrán 3 ponentes y se dará apertura para preguntas al final de cada intervención, y está dirigido a la ciudadanía en general con el fin de hacer concienciar sobre los aspectos que comprenden la sexualidad, la prevención y respuesta frente al VIH, y los derechos sexuales y reproductivos según el marco de nuestra Constitución, Convenios Internacionales y normativa en general.
Dijo que el acto cuenta con el apoyo del MIES, la Fundación Alas del Orden, la Organización Trascendentes, el Proyecto Transgénero, la FEUE ULEAM, y la Asociación Estudiantil de la Carrera de Derecho, siendo profesionales del tema que participarán como ponentes son: Psicóloga Adriana Romero, el sr. Jean Carlos Moreira y la Ab. Gabriela Rivero.
Voces estudiantiles
La estudiante del séptimo semestre de la carrera de Derecho Luisa Vera Yonchong, dijo que es importante que se realicen este tipo de eventos con el fin de concienciar a la ciudadanía para que todos sepan estas realidades ya que muchas veces poco o nada se dice.
Carlos Rivas Briones estudiante de Derecho dijo que, si se está teniendo relaciones sexuales, use siempre protección si no conoce el historial sexual o de drogas de su pareja.
Heidi Aveldaño Quijije, estudiante de la carrera de derecho del séptimo semestre, acotó que el estigma hacia las personas que viven con el VIH o corren el riesgo de contraerlo provoca actos de discriminación en todos los sectores de la sociedad, desde los funcionarios públicos, los agentes de policía y los trabajadores de la salud hasta el lugar de trabajo, las escuelas y las comunidades.
Por: Ignacio Ávalos. Lic